Querétaro atrae a un millón de enoturistas al año y refuerza su proyección internacional con nuevas alianzas formativas

La Feria del Vino queretano reúne a 7.500 visitantes y OMET Academy abre oficina para impulsar la profesionalización del sector

Miércoles 05 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 601 veces

Querétaro atrae a un millón de enoturistas al año y refuerza su proyección internacional con nuevas alianzas formativas

El Clúster Vitivinícola de Querétaro y la IGES Universidad han organizado este martes dos eventos relacionados con el enoturismo y la formación en el sector vitivinícola. Por un lado, se celebró la Jornada Técnica sobre Enoturismo y la quinta edición de la Feria del Vino queretano, impulsadas por el Clúster. Por otro, IGES Universidad llevó a cabo los actos de su 25º aniversario y la inauguración de la oficina de representación en Querétaro de OMET Academy, una institución internacional dedicada a la formación en enoturismo.

Querétaro se ha consolidado como uno de los principales destinos para el enoturismo en México, recibiendo cerca de un millón de visitantes al año, según datos aportados por Adriana Vega, Secretaria de Turismo del Estado, y Gino Parrodi, presidente del Clúster Vitivinícola de Querétaro. La mayoría de estos visitantes son nacionales, atraídos por la cercanía con Ciudad de México. En cuanto a producción, Baja California sigue siendo el principal estado productor y recibe turistas principalmente procedentes de Estados Unidos.

Durante las jornadas técnicas, IGES Universidad organizó un conversatorio titulado ‘Desafíos Globales del Enoturismo’, mientras que el Clúster centró su jornada en el ‘Posicionamiento internacional de los destinos enoturísticos’. En este marco se presentó el caso de Mendoza (Argentina), considerado un ejemplo por su desarrollo como destino enoturístico.

Entre los participantes figuraron autoridades locales y dos expertos internacionales: José Antonio Vidal, Fundador Presidente de la Organización Mundial del Enoturismo (OMET), y Gabriel Fidel, Vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza) y Director de OMET Academy LatAm. Ambos coincidieron en que la calidad e identidad del vino son elementos fundamentales para consolidar un destino enoturístico. Según explicaron, los vinos de Querétaro han evolucionado notablemente en los últimos años, desarrollando características propias que refuerzan su prestigio tanto a nivel local como internacional.

La Feria del Vino queretano reunió a más de 7.500 visitantes interesados en conocer las propuestas vinícolas y gastronómicas locales. El evento fue co-inaugurado por representantes del gobierno estatal y municipal, así como por miembros del Clúster Vitivinícola y OMET.

Durante su intervención, José Antonio Vidal propuso que Querétaro podría posicionarse como sede nacional e internacional si acoge la Cumbre Mundial OMET del Enoturismo Responsable. Según Vidal, esto permitiría fortalecer la identidad cultural vinculada al vino y a la cocina mexicana. El mensaje fue dirigido tanto a las autoridades públicas como al sector privado y a la sociedad civil.

Gabriel Fidel subrayó que el enoturismo implica mucho más que visitar bodegas; representa una oportunidad para el desarrollo territorial a través de la identidad local. Añadió que el crecimiento experimentado por Mendoza se debe a la colaboración entre todos los actores implicados en la cadena de valor del sector. Fidel también señaló que las herramientas tecnológicas están cambiando rápidamente: desde páginas web hasta aplicaciones basadas en realidad aumentada o virtual. Los turistas actuales investigan y conocen sus destinos antes de viajar mucho más que hace unas décadas.

Por su parte, José Antonio Vidal remarcó que tanto los visitantes como los residentes deben ser el centro de cualquier estrategia relacionada con el enoturismo. Insistió en la necesidad de ofrecer garantías sobre la calidad de la experiencia turística mediante certificaciones internacionales como el Certificado OMET-Biosphere para destinos y establecimientos responsables.

Olivia González, fundadora y rectora de IGES Universidad, reafirmó su compromiso con la formación especializada en gastronomía, turismo y enología. Explicó que el acuerdo entre IGES y OMET Academy permitirá desarrollar profesionales con visión internacional y habilidades interculturales. Este plan facilitará intercambios académicos y profesionales, mejorando así los estándares del sector vitivinícola mexicano.

La nueva oficina de OMET Academy en Querétaro tiene como objetivo promover internacionalmente la integración entre cultura del vino y turismo local. Ofrecerá oportunidades formativas para directivos, profesores, estudiantes y profesionales del sector. El equipo docente está compuesto por expertos con experiencia tanto profesional como académica: gestores de destinos turísticos relacionados con el vino, responsables en bodegas, hoteles o museos; operadores turísticos; agencias; guías especializados; consultores y asesores.

Los organizadores consideran que estas iniciativas pueden contribuir al desarrollo sostenible del sector vitivinícola queretano mediante una mayor profesionalización e integración internacional.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 601 veces