El número de locales con vino natural crece un 60% en tres años y alcanza los 8.000 en todo el mundo

París lidera la tendencia global con 599 establecimientos y Barcelona entra por primera vez entre las cinco ciudades más destacadas

Viernes 31 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 1221 veces

Natural Wine Venues Worldwide Surge 60 Percent in Three Years, Led by Paris and New York

El número de establecimientos que ofrecen vino natural en el mundo ha aumentado de forma notable en los últimos años. Según los datos recogidos por la aplicación Raisin, entre 2021 y 2024 se ha pasado de 5.000 a 8.000 bares, restaurantes y tiendas con al menos un 30% de vinos naturales en su carta. Esta cifra supone un incremento del 60% en solo tres años. Raisin, creada en 2016, se presenta como una de las fuentes más completas sobre el mercado internacional del vino natural.

El vino natural, según el pliego de condiciones de la etiqueta “Método Nature”, debe proceder de uvas ecológicas, vendimiadas a mano, sin levaduras añadidas ni filtración, y con un contenido bajo de sulfitos (menos de 30 mg/l para tintos y menos de 40 mg/l para blancos). Para figurar en la guía Raisin, los establecimientos deben cumplir estos requisitos en al menos un tercio de su oferta.

Francia es el país donde este fenómeno tiene mayor presencia. En 2016 había 446 locales registrados; en 2024 la cifra ha llegado a 2.655, lo que multiplica por seis el número inicial y sitúa al país a la cabeza mundial. París concentra la mayor parte, con 599 lugares identificados este año, sobre todo en el noreste de la ciudad, en barrios como Oberkampf, República y Canal Saint-Martin. Jean-Hugues Bretin, director general de Raisin, señala que el distrito 11 es uno de los puntos clave para el vino natural en la capital francesa. Aunque el número de bares ha bajado ligeramente entre 2023 y 2024, este descenso se compensa con la apertura de nuevos restaurantes que incluyen vino natural en su carta.

Otras ciudades francesas también figuran entre las más relevantes: Lyon, Marsella, Nantes, Toulouse, Burdeos y Niza completan la lista nacional con mayor presencia de locales dedicados a este tipo de vino.

El crecimiento no se limita a Francia. El ritmo medio anual desde 2016 es del 28,5% a nivel internacional. Italia ocupa el segundo puesto mundial: ha pasado de tener 46 establecimientos registrados en 2016 a contar con 1.623 en 2024. Alemania ha multiplicado por 23 su número de locales y Suiza, Países Bajos y España han multiplicado por 14 sus cifras iniciales.

Estados Unidos ocupa la tercera posición mundial según Raisin, con Nueva York —especialmente Brooklyn— como principal referente. En muchos restaurantes del centro neoyorquino los vinos naturales forman parte habitual de la oferta y los bares especializados sirven como punto de encuentro para conocer nuevas zonas y recomendaciones locales.

En cuanto a las grandes ciudades del vino natural en 2024, Raisin sitúa a París (599 establecimientos), Nueva York (183), Roma (133), Barcelona (112) y Bruselas (104) como las principales urbes donde es más fácil encontrar este producto. Londres y Copenhague han salido del listado respecto a años anteriores; Barcelona y Bruselas han entrado por primera vez. Entre las ciudades que podrían ganar peso próximamente figuran Madrid, Berlín, Montreal, Seúl y varias ciudades medianas italianas. Raisin también recomienda prestar atención al mercado suizo por el interés creciente entre los consumidores.

La aplicación ha analizado también los hábitos de consumo entre sus usuarios: compran una media de siete botellas al mes a un precio medio de 18,39 euros cada una (según una encuesta realizada durante el primer trimestre del año). Esta cifra contrasta con los datos generales del mercado francés, donde el precio medio ronda los 4,20 euros por botella según FranceAgriMer y otras fuentes oficiales. En París resulta difícil encontrar botellas por debajo de los 15 euros en tiendas especializadas; en bares el precio mínimo suele estar entre los 35 y los 45 euros; en restaurantes puede superar habitualmente los 55 o incluso llegar a los 70 euros por botella. Esta subida de precios se percibe como un obstáculo para algunos consumidores.

Jean-Hugues Bretin reconoce que el mercado del vino natural atraviesa una etapa complicada debido a la situación económica general. Sin embargo, subraya que tras casi diez años de fuerte expansión —con tasas superiores al 20% anual— el sector sigue mostrando dinamismo. Entre las tendencias actuales figuran los formatos híbridos: locales que combinan tienda y bar o restaurante, hostales que ofrecen café por la mañana y copas por la noche o eventos como catas acústicas o pequeños festivales gastronómicos.

Raisin solo contabiliza las direcciones registradas en su plataforma; estas pueden ser inscritas tanto por responsables del establecimiento como por usuarios particulares. El cumplimiento del requisito mínimo del 30% de vinos naturales se verifica mediante un algoritmo seguido por una comprobación manual.

En cuanto a la producción vitivinícola francesa, Raisin cuenta con datos preliminares: según Eurostat hay unas 75.510 explotaciones vitícolas en Francia; de ellas, unas 1.536 están recomendadas por Raisin como productoras de vino natural certificado bajo sus criterios. Esto representa aproximadamente un 2% del total nacional dedicado a este tipo específico de producción vinícola.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1221 veces

Tendencias

Más Tendencias