Guillermo de Aranzabal asume la presidencia de la Fundación para la Cultura del Vino

El relevo refuerza la cooperación entre bodegas y la apuesta por la formación y la proyección internacional del vino español

Jueves 23 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 515 veces

Guillermo de Aranzabal asume la presidencia de la Fundación para la Cultura del Vino tras la incorporación de Juvé & Camps

La Fundación para la Cultura del Vino ha anunciado este jueves el relevo en su presidencia. A partir de este mes, Guillermo de Aranzabal Agudo, presidente de La Rioja Alta, S.A., asume el cargo en sustitución de Pedro Ruiz Aragoneses, CEO de Alma Carraovejas. El cambio responde al sistema rotatorio que rige la presidencia entre las bodegas patronas de la entidad. La vicepresidencia pasa a estar en manos de Meritxell Juvé, consejera delegada de Juvé & Camps.

La Fundación para la Cultura del Vino está formada por algunas de las bodegas más conocidas del país: Alma Carraovejas, Juvé & Camps, La Rioja Alta, S.A., Marqués de Riscal, Bodegas Muga, Terras Gauda y Tempos Vega Sicilia. Además, cuenta con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como patrono. Desde su creación en 1993, la Fundación trabaja para promover la excelencia y la diversidad del vino español como parte del patrimonio cultural.

Durante el mandato de Alma Carraovejas se han impulsado proyectos como el ciclo “Grandes Retos del Vino Español”, que incluye seminarios y encuentros técnicos sobre sostenibilidad, paisaje del viñedo y exportación. El último encuentro tuvo lugar el pasado 25 de septiembre en el Castillo de Peñafiel y se centró en los problemas actuales para la exportación del vino español.

La Fundación mantiene una relación estrecha con el Institute of Masters of Wine. Gracias a esta colaboración, se ha organizado en España el curso Introductory Course IMW para formar a futuros líderes y embajadores del vino. También se ha puesto en marcha un programa de mentoría y entrenamiento dirigido a los aspirantes españoles al título de Master of Wine.

Otras actividades recientes incluyen catas privadas y la edición especial de la revista “Terruños”, que recoge artículos de 50 firmas que analizan la evolución del vino español. En enero de 2024 se incorporó Juvé & Camps como nuevo patrono, lo que ha ampliado la diversidad dentro del patronato.

Guillermo de Aranzabal ha explicado tras su nombramiento que asume esta responsabilidad con el objetivo de reforzar la cooperación entre las bodegas patronas y seguir impulsando la misión cultural y divulgativa de la Fundación. Según sus palabras, “la Fundación para la Cultura del Vino representa la unión del conocimiento, la tradición y la innovación del vino español. Nuestra responsabilidad es seguir promoviendo su cultura y su prestigio dentro y fuera de nuestras fronteras”.

Con este nuevo ciclo, la Fundación reafirma su compromiso con la difusión del vino como patrimonio cultural, el apoyo a la investigación y formación, y la colaboración activa entre bodegas y administraciones públicas para fortalecer la imagen internacional del vino español.

Actualmente forman parte de la Fundación los siguientes grupos: La Rioja Alta S.A. (con Lagar de Cervera, Torre de Oña y Áster), Bodegas Marqués de Riscal (Rueda y Rioja), Grupo Terras Gauda (Terras Gauda, Pittacum, Quinta Sardonia y Compañía de Vinos Heraclio Alfaro), Tempos Vega Sicilia (Vega Sicilia, Alión, Pintia, Macán y Tokaj-Oremus), Alma Carraovejas (Pago de Carraovejas, Ossian Vides y Vinos, Milsetentayseis, Viña Mein-Emilio Rojo, Aiurri y Marañones), Bodegas Muga y Juvé & Camps (Juvé & Camps, Finca Espiells y Pagos de Anguix). El Ministerio de Agricultura también figura como patrono.

La Fundación continuará trabajando en proyectos formativos y culturales que ayuden a consolidar el papel del vino español tanto dentro como fuera del país.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 515 veces

Tendencias

Más Tendencias