Miércoles 22 de Octubre de 2025
Leído › 770 veces
La Denominación de Origen Rías Baixas ha cerrado la vendimia de 2025 con una recogida total de 47.512.786 kilos de uva, lo que supone un aumento del 12,74% respecto a la campaña anterior. Este resultado se produce en un año en el que otras zonas vinícolas de España han visto reducida su producción debido al mildiu, una enfermedad que ha afectado a muchas regiones. En Rías Baixas, sin embargo, el ciclo vitícola ha sido favorable y ha permitido una cosecha abundante y de alta calidad.
La vendimia comenzó el 20 de agosto en Salvaterra do Miño, dentro de la subzona de O Condado do Tea, con la recogida de uva destinada a vinos espumosos. El proceso finalizó el 8 de octubre. En total, participaron 4.960 viticultores y 161 bodegas, que recogieron la uva de forma manual. La producción permitirá obtener unos 32,8 millones de litros de vino, cantidad suficiente para cubrir la demanda tanto en el mercado nacional como internacional.
El rendimiento medio por hectárea alcanzó los 9.881 kilos, una cifra superior a la media registrada en los últimos diez años, que se situaba en 9.072 kilos por hectárea. Según las primeras valoraciones de los enólogos y del director técnico Agustín Lago, la uva presenta un buen estado sanitario y un nivel óptimo de maduración. Lago ha explicado que la vendimia se desarrolló con normalidad, salvo algunos días en septiembre en los que las lluvias provocaron ciertos problemas puntuales.
El ciclo vegetativo estuvo marcado por un invierno y una primavera cálidos y húmedos, seguidos por un mes de junio especialmente caluroso y seco, el más cálido desde que existen registros en la zona. Esta situación favoreció una tasa de brotación del 90,1%, ligeramente inferior al año pasado, pero con un índice de fertilidad superior: 2,3 racimos por yema brotada. Las pérdidas de producción fueron bajas, con una media del 5,5%, debidas principalmente a corrimiento de flor, plagas, enfermedades o fenómenos meteorológicos como heladas, granizo o viento.
En cuanto a las variedades recogidas, las blancas representan el 99,5% del total. La Albariño es la variedad principal con 46.086.340 kilos (el 96,99% del total), seguida por Caiño Blanco (0,90%), Loureira Blanca (0,64%) y Godello (0,52%). Este año se ha incorporado por primera vez la variedad Ratiño, recientemente incluida en la Denominación de Origen, con una recogida de 901 kilos. Las variedades tintas suponen solo el 0,5% del total, siendo Sousón la más importante entre ellas.
Por subzonas, el Val do Salnés concentra el 65% de la producción total, seguido por O Condado do Tea con el 18,36% y O Rosal con el 8,77%. La superficie productiva actual en Rías Baixas es de 4.808 hectáreas.
Durante la campaña han trabajado 25 auditores encargados de supervisar el proceso y garantizar el cumplimiento de los estándares establecidos por el Órgano de Control y Certificación. Las cifras finales se aproximan a las estimaciones iniciales presentadas antes del inicio de la vendimia, que preveían una cosecha cercana a los 50,5 millones de kilos.
La campaña 2025 también ha supuesto un cambio en el reparto entre variedades blancas y tintas, con la Godello superando a la Treixadura entre las blancas y la entrada de la Ratiño como novedad. Entre las tintas, Sousón sigue siendo la más recogida, seguida por Caiño Tinto y Espadeiro.
La Denominación de Origen Rías Baixas espera que los vinos elaborados con esta cosecha mantengan los niveles habituales de calidad y permitan seguir impulsando las ventas tanto dentro como fuera de España.
Leído › 770 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa