El Gobierno español incluye el vino en la lista prioritaria para eliminar los aranceles de Estados Unidos

El Ministerio de Economía Carlos Cuerpo ha coordinado con el sector la inclusión de los vinos españoles en los catálogos de productos libres de tasas aduaneras

Jueves 27 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 149 veces

El déficit comercial de España con Estados Unidos sube un 38,7 por ciento y alcanza los 10.785 millones de euros

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha informado este miércoles de que el Gobierno ha elaborado una lista de productos considerados estratégicos para España. Entre estos productos figuran el aceite de oliva, las aceitunas, el vino, el queso, el atún rojo, el pulpo, los perfumes, el yeso y otros materiales de construcción. El objetivo es que estos artículos puedan beneficiarse de una reducción o eliminación de los aranceles que actualmente les aplica Estados Unidos y que se incluyan en los catálogos de exenciones arancelarias.

La propuesta se ha trabajado en coordinación con varios ministerios y con los sectores implicados. Según ha explicado Cuerpo durante su comparecencia ante la Comisión de Economía del Congreso este miércoles, la intención es poner sobre la mesa el interés que tiene para el consumidor estadounidense acceder a estos productos sin aranceles. El ministro ha señalado que esta medida sería positiva tanto para los productores españoles como para los consumidores estadounidenses, ya que permitiría reducir los precios de algunos productos básicos en la cesta de la compra.

Cuerpo ha puesto como ejemplo el caso del aceite de oliva. Ha recordado que solo un 2% del aceite consumido en los hogares estadounidenses se produce en ese país y que el resto se importa. De esas importaciones, España aporta cerca del 40%. Por ello, considera que eliminar los aranceles al aceite de oliva español beneficiaría a ambos países.

El responsable económico del Gobierno ha explicado también que España ha trabajado activamente para reforzar o modificar el acuerdo arancelario entre la Unión Europea y Estados Unidos. Entre las medidas propuestas figuran el fortalecimiento de cláusulas suspensivas y de salvaguarda, así como garantizar la compatibilidad del acuerdo con las normas de la Organización Mundial del Comercio. Además, España ve este acuerdo como un paso provisional hacia una posible liberalización comercial a medio plazo.

Cuerpo ha afirmado que España va a impulsar la inclusión del aceite de oliva, las aceitunas, el vino, el queso y otros productos en las listas de exenciones arancelarias por parte de Estados Unidos.

En relación con la evolución del comercio bilateral entre ambos países, Cuerpo ha señalado que se observa una tendencia contenida en los últimos años pero con un deterioro desde mediados de 2024. El déficit comercial de España con Estados Unidos alcanzó los 10.785,6 millones de euros en los primeros nueve meses del año, lo que supone un aumento del 38,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este dato procede del Informe Mensual de Comercio Exterior elaborado por el Ministerio.

El ministro ha explicado que este empeoramiento se debe tanto al aumento de las importaciones como a la caída de las exportaciones españolas hacia Estados Unidos. Ha indicado que la evolución varía mucho según los sectores: algunos muestran resultados ligeramente positivos y otros negativos.

En cuanto al aceite de oliva, Cuerpo ha señalado que las exportaciones a Estados Unidos han tenido una contribución negativa en los últimos doce meses debido principalmente al aumento reciente de los precios. Sin embargo, si se descuenta este efecto precio, las exportaciones en volumen han crecido hasta alcanzar máximos en los últimos tres años.

Sobre los perfumes, Cuerpo ha explicado que es uno de los sectores más importantes en términos cuantitativos dentro de las relaciones comerciales con Estados Unidos y sigue mostrando buenos resultados pese a los aranceles existentes. En cuanto a los medicamentos, las exportaciones han alcanzado cifras récord durante este año.

El ministro ha valorado que las empresas españolas están sabiendo adaptarse a la situación actual marcada por mayores aranceles y una mayor complejidad operativa en Estados Unidos.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 149 veces

Tendencias

Más Tendencias