Perelada sube al puesto 22 entre los mejores destinos vitivinícolas del mundo según World’s Best Vineyards

La bodega ampurdanesa recibe 25.000 visitas anuales y destaca por su apuesta en sostenibilidad y experiencias enoturísticas exclusivas

Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 262 veces

Perelada sube al puesto 22 entre los mejores destinos vitivinícolas del mundo según World’s Best Vineyards

La bodega Perelada, situada en la Denominación de Origen Empordà, ha alcanzado el puesto 22 en el ranking World’s Best Vineyards, que reconoce a los cincuenta destinos vitivinícolas más valorados a nivel internacional. El anuncio se realizó este miércoles, 19 de noviembre, durante un evento celebrado en la bodega Amelia Park Wines, en Margaret River (Australia Occidental), al que asistieron enólogos, propietarios y expertos del sector procedentes de diferentes países.

El ranking World’s Best Vineyards está elaborado por el grupo editorial William Reed y se basa en las opiniones de más de 500 especialistas en vino y turismo de los cinco continentes. Este listado forma parte de la serie ‘50 Best’, que también incluye clasificaciones sobre gastronomía, coctelería y hostelería. El objetivo es reconocer proyectos que combinan calidad vitícola con propuestas de enoturismo atractivas para los visitantes. En la edición de este año solo figuran ocho bodegas españolas.

Perelada ya había entrado en esta clasificación el año pasado, cuando ocupó el puesto 57. La subida hasta la posición 22 supone un avance importante para la bodega ampurdanesa. Javier Suqué, presidente del Grupo Perelada, ha explicado que formar parte de esta selección internacional es un reconocimiento al trabajo realizado por la familia y al compromiso con el territorio. Según sus palabras, este logro pone en valor la apuesta de la bodega por ofrecer experiencias diferenciadas y contribuye a dar visibilidad al Empordà fuera de España.

Desde la inauguración de su nueva bodega en 2022, Perelada recibe unas 25.000 visitas anuales. Esta instalación fue diseñada por RCR Arquitectos, ganadores del Premio Pritzker en 2017, y es la primera bodega europea que ha obtenido la certificación LEED® Gold, una distinción internacional que reconoce la sostenibilidad en la construcción. El edificio busca integrarse en el paisaje y ofrecer un espacio adaptado tanto a la producción como a las actividades relacionadas con el enoturismo.

Perelada tiene una larga trayectoria dentro del sector vinícola catalán. Sus orígenes se remontan a 1923, cuando la familia Mateu adquirió el Castell Perelada y comenzó a elaborar vinos aprovechando la tradición vitivinícola del Empordà. A lo largo de los años, la bodega ha desarrollado vinos reconocidos como Gran Claustro, Finca Malaveïna o Finca Garbet, este último incluido entre los diez mejores vinos de Catalunya según diferentes publicaciones especializadas.

En 2023, Perelada celebró su centenario con varios actos y con el lanzamiento del vino del Centenario 1923-2023, su elaboración más exclusiva hasta ahora. La empresa mantiene como prioridades avanzar en sostenibilidad y mejorar la calidad de sus productos. En 2024, Perelada fue incluida por primera vez en el ranking The World’s Most Admired Wine Brands de Drinks International y también figuró entre los cien mejores viñedos del mundo para hacer enoturismo según World’s Best Vineyards.

La región del Empordà es una de las zonas vinícolas más antiguas de España y está situada entre el Pirineo y el Mediterráneo. La presencia de Perelada en rankings internacionales contribuye a reforzar su imagen como destino para quienes buscan conocer bodegas con historia y propuestas innovadoras dentro del sector del vino y el turismo rural.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 262 veces