Leído › 17582 veces
Se denomina reguladores de crecimiento aquellas sustancias, obtenidas por síntesis en el laboratorio, que tienen los mismos efectos que las fitohormonas sintetizadas por las plantas y que pueden modificar cualitativamente el crecimiento de las mismas.
Las fitohormonas, a diferencia de sus similares las hormonas animales, no son elaboradas en glándulas u órganos especializados, sino en células diferenciadas, y tienen su acción en lugares distintos al origen con efectos muy distintos.
Muchas sustancias tienen efecto sobre el crecimiento de las células de las plantas.
ACELERACIÓN DE LA MADURACIÓN
Con objeto de adelantar la maduración y mejorar la coloración del fruto el regulador de crecimiento ácido 2-cloroetil fosfórico, conocido como 'Etefón', que libera etileno, actúa sinérgicamente con hormonas que promueven la maduración, por lo que con frecuencia se le ha llamado hormona de la maduración.
Se debe aplicar cuando las bayas han alcanzado alrededor del 10 al 15 por 100 de su colo-ración o unos 15 días antes de la vendimia, en dosis variables de 100 a 200 p.p.m., mojando tanto el fruto como el follaje.
En uvas tintas para vino se puede subir a 300 a 500 p.p.m., lográndose una gran pigmentación.
El mayor efecto favorable del etefón en las uvas de mesa es apresurar su coloración, pero el tamaño de las bayas, el azúcar y el ácido en general no cambian, incrementando de madera considerable la uva que se cosecha en cortes tempranos.
En algunos casos la acidez puede disminuir.
RETARDO DE LA MADURACIÓN
El regulador de crecimiento BOA (benzotiazol-2-ácido oxiacético), también conocido como 'BTOA', puede ser útil al retrasar bastante la maduración, de unos cuantos días a varias se-manas, tanto en variedades con semillas como sin semillas.
El compuesto debe aplicarse en concentración de 5 a 50 p.p.m., dependiendo el retraso que se desee, de 4 a 5 semanas después del cuajado de los frutos.
Ofrece la posibilidad de escalonar las fechas de cosecha o de cubrir las demandas para el mercado tardío.
Leído › 17582 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: info@vinetur.com | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa