Lunes 29 de Septiembre de 2025
Leído › 791 veces
Las previsiones para la vendimia de 2025 en Italia han sido revisadas a la baja. Según Legacoop Agroalimentare, la producción total de vino se situará en torno a los 44 millones de hectolitros. Esta cifra es inferior a las estimaciones publicadas hace unas semanas por otras organizaciones del sector, como Unione Italiana Vini, Assoenologi e Ismea, que hablaban de 47,4 millones de hectolitros, o Coldiretti, que a finales de julio calculaba 45 millones.
El presidente de Legacoop Agroalimentare, Cristian Maretti, ha explicado este lunes que la vendimia está completada en más del 75% del país. Maretti señala que la calidad de la uva recogida es muy alta gracias a las temperaturas nocturnas moderadas, que han permitido un buen equilibrio entre el grado alcohólico y la acidez. Sin embargo, los volúmenes son menores que los previstos al inicio de la campaña y similares a los del año pasado.
Entre las causas de esta reducción figuran fenómenos climáticos como la sequía en algunas zonas del sur y las lluvias durante la floración en regiones del norte. Las áreas que en 2024 tuvieron una producción muy elevada han registrado ahora una bajada de entre el 10% y el 20%. Esto ha contribuido a ajustar la relación entre oferta y demanda y a evitar prácticas especulativas que buscan precios bajos.
Maretti considera que si Francia y España también confirman una menor producción, se podría lograr un equilibrio básico para el mercado europeo. Según su análisis, este escenario limita las maniobras de quienes intentan presionar los precios a la baja y perjudican el valor añadido del sector vitivinícola.
El presidente de Legacoop Agroalimentare advierte sobre el riesgo de imponer recortes generalizados en la producción. Defiende que cada segmento del mercado tiene sus propias características y debe analizarse con detalle. Algunas zonas vitícolas italianas absorben vinos procedentes de otras regiones menos organizadas comercialmente. Por ello, Maretti apoya el bloqueo temporal al aumento anual del 1% en la superficie de viñedo italiano.
En cuanto a la promoción internacional, Maretti subraya que las cooperativas han actuado con prudencia ante las incertidumbres derivadas de guerras y aranceles. Las principales bodegas han optado por mantener sus posiciones en los mercados exteriores asumiendo parte del coste de los aranceles para no perder cuota. El sector ha mostrado capacidad para adaptarse y plantea ahora ajustes para mejorar en el futuro.
Maretti concluye que es necesario impulsar acciones para difundir la cultura del vino italiano en otros países, siempre basándose en datos reales sobre la producción. La situación actual permite pensar en una estrategia más precisa para reforzar el posicionamiento internacional del vino italiano.
Leído › 791 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa