Sábado 18 de Octubre de 2025
Leído › 466 veces
Las cadenas de suministro generan hasta el 90% de las emisiones de muchas empresas, según datos recientes de la consultora McKinsey. Este porcentaje aumenta durante la temporada alta de consumo, como ocurre en el Black Friday, cuando las emisiones de CO2 pueden incrementarse hasta un 15%, según Greenpeace. Ante esta situación, las empresas buscan nuevas formas de reducir su impacto ambiental y mejorar la sostenibilidad de sus operaciones logísticas.
La gestión del transporte es uno de los puntos clave para lograr una cadena de suministro más sostenible. Las compañías están revisando la selección de proveedores, adoptando tecnologías que permiten un mayor control sobre los procesos y promoviendo la movilidad compartida entre sus empleados. En este sentido, empresas como Celering, especializada en transporte compartido para trabajadores, se han convertido en socios estratégicos para muchas firmas que buscan reducir emisiones y optimizar recursos.
La selección de proveedores es uno de los primeros pasos para avanzar hacia una cadena más responsable. Las auditorías y certificaciones internacionales, como ISO 14001, Fair Trade o B Corp, ayudan a garantizar que los socios cumplen con estándares ambientales. Además, existen plataformas digitales que permiten monitorizar en tiempo real el consumo energético, las emisiones y el uso de materiales reciclados a lo largo de toda la cadena. La incorporación de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en la elección de proveedores permite a las empresas alinear sus operaciones con los objetivos corporativos en materia de sostenibilidad.
El uso de tecnologías de trazabilidad también está ganando peso. Herramientas como la geolocalización, el Internet de las Cosas (IoT) o la analítica de datos permiten seguir cada producto desde su origen hasta la entrega al cliente. Esto facilita la respuesta ante imprevistos y genera confianza en los consumidores, que pueden conocer en todo momento el estado de su pedido. Además, la introducción del blockchain ayuda a garantizar que los datos logísticos no se alteran, lo que contribuye a una cadena más segura y eficiente.
Otra medida que se está aplicando es fomentar la circularidad en la logística. La logística inversa permite recoger productos usados para repararlos o reciclarlos, aprovechando los mismos canales de distribución. También se están implantando sistemas para recoger envases y promover su reciclaje, lo que reduce la dependencia del plástico y disminuye los residuos.
La movilidad compartida es otra solución que está ganando terreno durante la temporada alta. El aumento del personal necesario para cubrir los picos de trabajo implica más desplazamientos y más emisiones. Aplicaciones de transporte bajo demanda permiten que los empleados compartan vehículo, lo que reduce la huella ambiental y mejora su bienestar al no depender del coche propio ni del transporte público.
Por último, la logística compartida entre empresas ubicadas en un mismo parque empresarial permite planificar rutas más eficientes y unificar cargas. Esto reduce el número de viajes necesarios, disminuye el tiempo de entrega y el consumo de combustible.
Las empresas del sector retail son cada vez más conscientes de que la sostenibilidad no solo depende del producto final, sino también de cómo se gestiona cada etapa del proceso logístico. Firmas como Celering ofrecen soluciones bajo demanda que ayudan a reducir emisiones y mejorar la experiencia del empleado. Estas medidas muestran que es posible avanzar hacia cadenas de suministro más responsables sin renunciar a la eficiencia operativa ni a la calidad del servicio.
Leído › 466 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa