Lunes 06 de Octubre de 2025
Leído › 1710 veces
El Comité Bourgogne, anteriormente conocido como Bureau Interprofessionnel des Vins de Bourgogne (BIVB), ha presentado este lunes, 6 de octubre, en Beaune, un balance sobre la situación de la viticultura en la región tras la finalización de las vendimias de 2025. Laurent Delaunay y François Labet, copresidentes del organismo, han explicado que el sector mantiene su dinamismo a pesar de un entorno económico internacional inestable y una cosecha menor que en años anteriores.
La campaña 2024-2025 ha estado marcada por una reducción en la producción. La cosecha de 2024 se sitúa ligeramente por encima de 1,2 millones de hectolitros, lo que representa más de 161 millones de botellas. Se trata de la segunda cifra más baja en los últimos quince años, solo superada por la de 2021. Esta situación llega después de dos años con producciones generosas, especialmente el histórico 2023. Como consecuencia, los niveles de existencias han aumentado respecto a la media de los últimos cinco años, lo que permitirá amortiguar futuras variaciones en la producción.
En el mercado internacional, los vinos de Borgoña mantienen una posición sólida. Las exportaciones han crecido un 5,6 % en volumen y un 2,7 % en valor durante los primeros siete meses del año respecto al mismo periodo del año anterior. En total, se han exportado más de 57 millones de botellas entre enero y julio, alcanzando un récord de facturación con 951 millones de euros. El mercado canadiense ha sido especialmente relevante para este crecimiento.
En Francia, el consumo interno sigue mostrando una tendencia a la baja, aunque los vinos de Borgoña resisten mejor gracias a su clientela tradicionalmente asociada a categorías sociales con mayor poder adquisitivo. En la gran distribución francesa, las ventas han subido un 0,7 % en volumen y un 0,4 % en valor durante los ocho primeros meses del año. Las marcas propias y las marcas de distribuidor han impulsado estas cifras. Por ejemplo, el AOC Bourgogne blanco ha vendido más de 128.000 botellas adicionales (+7,4 %) y el Petit Chablis ha sumado más de 142.000 botellas (+14,8 %) respecto al mismo periodo del año anterior.
El Crémant de Bourgogne también muestra buenos resultados tanto en volumen como en valor. Las ventas han crecido un 3,7 % en volumen y un 4,6 % en facturación entre enero y agosto.
En cuanto a las transacciones al por mayor (vino a granel), se observa una caída significativa debido a la escasa cosecha de 2024. Solo el 77 % del volumen negociado corresponde al millésime actual, el porcentaje más bajo desde hace quince años. Sin embargo, las transacciones sobre el millésime anterior (2023) han alcanzado niveles récord para compensar las pérdidas.
Los principales mercados internacionales para los vinos borgoñones siguen siendo Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Japón y Bélgica. Estos países absorben cerca del 62 % del volumen exportado y casi el 60 % del valor total. En los últimos meses se ha producido un cambio: Suecia ha entrado en este grupo desplazando a Japón.
Estados Unidos sigue siendo el principal destino para las exportaciones borgoñonas. Sin embargo, la política comercial estadounidense genera incertidumbre. Tras la suspensión temporal de aranceles durante algunos años, el regreso del gobierno Trump ha traído consigo una nueva tasa del 15 % desde agosto. Los efectos sobre las ventas aún están por determinarse.
En Reino Unido se mantiene la importancia histórica del Chablis como principal vino exportado desde Borgoña. No obstante, otras denominaciones como Mâcon han compensado sus pérdidas en este mercado con crecimientos notables en Estados Unidos, Bélgica y Suecia.
La vendimia de este año comenzó el 18 de agosto con condiciones meteorológicas variables que obligaron a adaptar el calendario según las zonas y maduración del fruto. El ciclo vegetativo fue rápido debido a temperaturas elevadas desde marzo y episodios caniculares en junio y agosto que aceleraron la maduración pero redujeron el tamaño y peso de las uvas. Las lluvias posteriores permitieron salvar parte del potencial cualitativo aunque no evitaron una merma generalizada en los volúmenes recogidos.
François Labet ha señalado que la canícula impidió alcanzar los niveles excepcionales registrados en campañas como las de 2022 o 2020. Aun así, considera que el resultado está cerca del nivel esperado para una gran añada gracias a la calidad sanitaria y organoléptica observada hasta ahora en bodega.
Los responsables del Comité Bourgogne han querido transmitir tranquilidad al sector ante un año complicado por factores climáticos y económicos. Han recordado que las reservas acumuladas permitirán responder a la demanda mientras se estabiliza la producción futura.
Por otro lado, Laurent Delaunay ha puesto en valor los resultados positivos obtenidos tanto en exportación como en el mercado nacional pese al entorno económico adverso. Ha subrayado también el éxito inicial de la campaña publicitaria dirigida al público joven francés (millennials), financiada con casi dos millones de euros e impulsada por el Comité Bourgogne para reforzar el consumo interno.
Finalmente, se ha oficializado el cambio de nombre del organismo interprofesional a Comité Bourgogne con el objetivo de simplificar su comunicación e identificarse mejor ante consumidores y operadores internacionales.
Los primeros datos definitivos sobre rendimientos y calidad estarán disponibles a mediados de noviembre cuando concluyan los análisis técnicos sobre el millésime 2025. Mientras tanto, productores y comerciantes permanecen atentos a la evolución tanto del mercado nacional como internacional ante posibles cambios regulatorios o comerciales que puedan afectar al sector vitivinícola borgoñón durante los próximos meses.
Leído › 1710 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa