Viernes 28 de Noviembre de 2025
Leído › 266 veces

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha criticado este miércoles, 27 de noviembre, la postura del Ministerio de Agricultura en relación a la ayuda extraordinaria al olivar y al viñedo establecida por la Ley 1/2025 de pérdidas y desperdicio alimentario. La organización ha participado en la 54ª Mesa Sectorial del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa, convocada por la Secretaría General de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, donde ha señalado que el Ministerio se niega a poner en marcha estas ayudas, según lo comunicado por la secretaria general al inicio del encuentro.
La ayuda, que también afecta al viñedo, fue incluida en la ley a través de una enmienda impulsada por Unión de Uniones. Según el texto legal, el apoyo económico debía haberse instrumentado como tarde el 2 de junio. Sin embargo, el Ministerio no ha cumplido con este plazo. El departamento dirigido por Luis Planas argumenta que no dispone de Presupuestos aprobados y que necesita solicitar autorización a la Comisión Europea para poder conceder estas ayudas como ayudas de Estado.
Unión de Uniones considera que estas explicaciones no son suficientes y las califica como excusas. La organización sostiene que existe una falta de voluntad política para poner en marcha los apoyos a los agricultores profesionales del olivar y el viñedo, quienes han sufrido las consecuencias de fenómenos meteorológicos adversos y el aumento de los costes sin recibir ayudas directas.
La organización recuerda que en 2023 el Ministerio dejó sin ejecutar 1.156 millones de euros en sus capítulos operativos y que en 2024 la cifra asciende a 307 millones. Por ello, Unión de Uniones cuestiona la justificación del Gobierno sobre la falta de presupuesto específico para estas ayudas. Además, señala que si uno de los obstáculos es la necesidad de autorización europea, no entiende por qué el Ministerio ni siquiera ha iniciado el trámite para solicitarla.
Ante esta situación, Unión de Uniones ha comenzado los trámites para interponer un recurso contencioso-administrativo contra el Gobierno por incumplimiento legal. La organización ya había realizado varias peticiones formales al Ministerio para exigir la puesta en marcha de las ayudas previstas.
Durante la reunión sectorial también se abordó la situación del seguro agrario para el olivar. Unión de Uniones expuso que actualmente no existen condiciones adecuadas para aumentar la contratación del seguro entre los productores. Según sus datos, los niveles actuales son muy bajos, lo que impide incorporar nuevos asegurados al sistema. La organización propone adaptar las modalidades del seguro para cubrir daños con rendimientos, primas y niveles garantizados ajustados a las necesidades reales del sector en cada zona productora. De este modo, se facilitaría la entrada de nuevos asegurados.
Unión de Uniones subraya el papel social y productivo del olivar español, con unos 400.000 productores y más de 2,4 millones de hectáreas cultivadas. El cultivo es fundamental para miles de municipios rurales y el 69% corresponde a olivares de secano, muchos con bajo rendimiento o situados en terrenos con pendientes pronunciadas. Además, recalca su importancia internacional e insta al Ministerio a cumplir con los compromisos adquiridos con el sector.
Leído › 266 veces