Jueves 30 de Octubre de 2025
Leído › 1198 veces

El Senado francés ha presentado este jueves, 29 de octubre, un informe sobre el futuro de la viticultura en Francia. El documento es fruto del trabajo de los senadores y viticultores Daniel Laurent, Henri Cabanel y Sébastien Pla. El informe recoge 23 recomendaciones para afrontar la crisis que atraviesa el sector. La presentación se realizó bajo la presidencia de Dominique Estrosi Sassone, senadora de Los Republicanos por Alpes-Maritimes.
Los autores del informe señalan que la viticultura francesa mantiene un alto nivel de calidad, pero sufre una crisis profunda. Entre las causas figuran las tensiones internacionales, los cambios en la demanda y el impacto de fenómenos climáticos cada vez más frecuentes. Los senadores se preguntan cómo un sector con tantas ventajas ha llegado a arrancar decenas de miles de hectáreas de viñedo en los últimos años.
La principal propuesta del informe es organizar unas jornadas nacionales para la viticultura durante el primer semestre de 2026. Estas jornadas deben basarse en un acuerdo entre todos los actores del sector, desde la producción hasta la comercialización. Los senadores proponen integrar al sector del comercio dentro de los organismos responsables de la defensa y gestión de las denominaciones. También piden reforzar los contratos entre productores y compradores, con acuerdos que incluyan referencias públicas sobre precios, siguiendo el ejemplo de algunas regiones como el Pays d’Oc.
Otra recomendación es condicionar cualquier nueva ayuda pública a que se celebren estas jornadas y se alcance un pacto entre las partes implicadas. Los senadores insisten en que solo una unión real entre productores y comerciantes permitirá superar la crisis actual.
El informe es el resultado de meses de trabajo y más de cincuenta audiciones con representantes del sector en Francia y otros países productores. La comisión de asuntos económicos del Senado aprobó el texto por unanimidad.
Entre las medidas propuestas figura reducir el número de organizaciones interprofesionales del vino, que actualmente suman 23 frente a las 10 existentes en frutas y hortalizas. Los senadores sugieren generalizar los mecanismos para regular los volúmenes comercializables, tomando como referencia el modelo aplicado en Champagne.
El informe también aborda cuestiones como el relevo generacional en las explotaciones, el apoyo a la promoción internacional y la simplificación administrativa. En cuanto al cambio climático, los senadores proponen fomentar variedades resistentes tanto a condiciones meteorológicas adversas como a enfermedades.
Otras medidas incluyen ampliar a ocho años el periodo para calcular la media aseguradora y prolongar entre ocho y trece años las autorizaciones para nuevas plantaciones, con el objetivo de mantener la capacidad productiva.
Los autores subrayan que la viticultura francesa es una referencia internacional y suele verse afectada por disputas comerciales o acuerdos internacionales. Insisten en que solo una acción conjunta entre todos los actores permitirá asegurar el futuro del sector. Según explican, si el comercio no funciona bien es porque la producción tampoco lo hace, y lo mismo ocurre con la distribución. Por eso consideran necesario avanzar juntos para garantizar la continuidad y calidad del vino francés.
Leído › 1198 veces