Microbioma del Suelo 3D permite reducir el uso de químicos en agricultura con sensores, análisis genético e inteligencia artificial

La nueva herramienta de Besemoslatierra optimiza recursos y mejora la salud del suelo al personalizar tratamientos biológicos en cada parcela

Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 157 veces

Microbioma del Suelo 3D permite reducir el uso de químicos en agricultura con sensores, análisis genético e inteligencia artificial

La empresa Besemoslatierra ha presentado este miércoles, 19 de noviembre, en Madrid y Ciudad Real, su nueva solución tecnológica Microbioma del Suelo 3D. Esta herramienta digital permite a los agricultores conocer en detalle la composición y el estado biológico de sus tierras mediante un sistema que combina sensores, análisis genético e inteligencia artificial. El objetivo es mejorar la gestión agrícola y avanzar hacia una agricultura más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Microbioma del Suelo 3D funciona a través de una red de sensores que recogen datos sobre humedad, pH y temperatura del suelo en tiempo real. Estos dispositivos, de bajo coste, transmiten información constante sobre las condiciones físicas del campo. Además, la plataforma utiliza técnicas de secuenciación genética para identificar los microorganismos presentes en el suelo, como bacterias, hongos beneficiosos o patógenos. De esta forma, se obtiene una imagen precisa del potencial biológico de cada parcela.

Toda la información recogida se procesa mediante un motor de inteligencia artificial que integra los datos físicos y biológicos en un modelo tridimensional georreferenciado. Este mapa interactivo permite a los agricultores visualizar la distribución de microorganismos en el terreno, detectar zonas con estrés biológico o presencia de patógenos antes de que aparezcan síntomas visibles en las plantas y comprender mejor las interacciones que afectan a la salud de los cultivos.

Javier Arévalo, director de Besemoslatierra, ha explicado que esta tecnología ofrece a los agricultores una nueva forma de relacionarse con sus tierras. Según Arévalo, Microbioma 3D no solo sirve para diagnosticar problemas, sino también para proponer soluciones personalizadas. La plataforma genera mapas detallados que indican dónde aplicar biofertilizantes o agentes de biocontrol, lo que permite intervenir solo en las zonas necesarias y optimizar el uso de recursos.

El sistema facilita la transición desde el uso generalizado de fertilizantes químicos hacia una gestión basada en la prescripción biológica. Por ejemplo, si solo una parte del campo necesita un refuerzo en la fijación de nitrógeno, se puede aplicar un inoculante específico únicamente en esa zona. Además, la inteligencia artificial puede anticipar brotes de enfermedades como Fusarium y recomendar tratamientos localizados con microorganismos antagonistas.

Uno de los principales beneficios señalados por Besemoslatierra es la reducción del uso de productos químicos sintéticos. Al favorecer el desarrollo natural de microorganismos beneficiosos para las plantas, se disminuye la necesidad de fertilizantes y pesticidas convencionales. Esto contribuye a proteger el medio ambiente y mejora la salud del suelo a largo plazo.

La empresa considera que Microbioma del Suelo 3D responde a una necesidad actual del sector agrícola: disponer de herramientas precisas para gestionar los recursos y aumentar la productividad sin dañar el entorno natural. La solución ya está disponible para agricultores y técnicos agrónomos interesados en aplicar nuevas tecnologías a sus explotaciones.

Besemoslatierra es una compañía española dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector agrícola. Su trabajo se centra en promover prácticas regenerativas y sostenibles mediante el conocimiento profundo del microbioma del suelo. Con esta nueva herramienta, la empresa busca impulsar una agricultura más rentable y respetuosa con el entorno natural.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 157 veces