Jueves 13 de Noviembre de 2025
Leído › 154 veces

El Festival de Cortometrajes ‘Rueda con Rueda’ celebra este año su décima edición con la selección de 50 finalistas entre los 124 trabajos presentados. El certamen, que cuenta con la colaboración de la Diputación de Valladolid, se ha consolidado como una cita relevante para el sector audiovisual y para quienes buscan nuevas formas de contar historias relacionadas con el vino. La gala de entrega de premios tendrá lugar el próximo 26 de noviembre en el Teatro Zorrilla de Valladolid.
De los 50 trabajos seleccionados, 28 son cortometrajes y 22 pertenecen a la categoría WineSips, piezas breves que abordan el mundo del vino desde diferentes perspectivas. Este año, la organización ha puesto en valor la participación femenina y joven: 13 cortometrajes han sido dirigidos por mujeres y 9 por estudiantes, lo que refleja una mayor diversidad en las propuestas y en los perfiles de los creadores.
El festival ha utilizado las visualizaciones en YouTube como uno de los criterios para determinar a tres de los finalistas que pasan directamente a la fase final. Los cortos ‘Caminos cruzados’ (4.288 visualizaciones), ‘Última parada’ (3.982 visualizaciones) y ‘Año cero’ (3.967 visualizaciones) han sido los más vistos y competirán junto al resto por los premios principales.
En total, el certamen repartirá 11.500 euros en premios distribuidos en varias categorías: 5.000 euros al Mejor Cortometraje, 3.000 euros al Mejor Cortometraje rodado en bodegas y viñedos de la Denominación de Origen Rueda, 2.000 euros al Mejor Cortometraje realizado por estudiantes y dos premios para los mejores WineSips, dotados con 1.000 y 500 euros respectivamente.
La Denominación de Origen Rueda ha tenido un papel central en esta edición, ya que 16 bodegas han servido como localización para los rodajes. Esto ha permitido mostrar la variedad de paisajes y escenarios que ofrece la región, además de reforzar el vínculo entre el sector vitivinícola y el audiovisual.
La procedencia de los trabajos es muy variada, con participantes llegados desde diferentes comunidades autónomas como Canarias, Andalucía, Cataluña, Castilla y León, Valencia o Castilla-La Mancha. Esta diversidad geográfica contribuye a que el festival sea considerado un referente nacional dentro del panorama audiovisual vinculado al vino.
Santiago Mora, director general del Consejo Regulador de la D.O. Rueda, ha señalado que este certamen es un ejemplo de cómo el vino puede inspirar historias y conectar con nuevas generaciones a través del arte y la creatividad. Según Mora, el festival cumple diez años como puente entre la tradición vitivinícola y la innovación audiovisual.
El listado completo de finalistas incluye títulos como ‘Agara, de nombre Leyla’, ‘Ay, madre’, ‘Bienaventurados’, ‘Click’, ‘Descorchado’, ‘El legado’, ‘La cosecha’, ‘Mateo 7:21’, ‘Nunca vengas sin flores’ o ‘Si Dios quiere’. En la categoría WineSip figuran piezas como ‘¡Mala suerte!’, ‘¿Qué es la D.O. Rueda?’, ‘Botella viajera’, ‘Brindis canalla’, ‘Chin-Chin’ o ‘Sacacorcho’.
El festival mantiene su apuesta por valores como la igualdad y la oportunidad para nuevos talentos. La presencia femenina entre las directoras finalistas y el número de estudiantes seleccionados ponen en valor el compromiso del certamen con una representación plural dentro del sector audiovisual.
La gala del próximo día 26 servirá para conocer a los ganadores y celebrar una década en la que cineastas emergentes han encontrado en Rueda un espacio para dar a conocer sus proyectos y acercar el mundo del vino a nuevos públicos mediante formatos audiovisuales innovadores.
Leído › 154 veces