Miércoles 15 de Octubre de 2025
Leído › 607 veces
El municipio navarro de Eslava ha finalizado la vendimia de su proyecto piloto de viticultura regenerativa con resultados que han superado las previsiones iniciales. La campaña, que se ha desarrollado en la Baja Montaña de la Denominación de Origen Navarra, ha estado marcada por la amenaza del mildiu, una enfermedad que afecta a la vid y que este año ha tenido una presencia importante debido a las condiciones meteorológicas. A pesar de este problema, las uvas recogidas en las parcelas objeto del piloto han llegado en un estado sanitario excelente y los análisis de laboratorio han confirmado la ausencia total de residuos en las bayas.
El proyecto, denominado “Territorio Eslava, Baja Montaña”, se basa en el uso de microorganismos autóctonos extraídos del propio suelo, hojas y frutos, en lugar de productos fitosanitarios químicos. Esta técnica, poco habitual en Europa a nivel local, ha permitido mantener el equilibrio del viñedo y obtener uvas de calidad técnica y sensorial óptima. Según Rebeca Lecumberri, enóloga de la Bodega de Eslava, el resultado de la campaña ha sido mejor de lo esperado y confirma que el camino elegido es el adecuado. Lecumberri ha señalado que la Garnacha, variedad mayoritaria en la zona, ha vuelto a mostrar su capacidad de adaptación y su papel como variedad principal en el territorio.
El objetivo del proyecto es producir tres vinos —blanco, rosado y tinto— sin residuos, con vinificación y embotellado íntegros en el municipio y con trazabilidad total. El modelo combina biotecnología y técnicas tradicionales, poniendo en valor los recursos autóctonos, desde las levaduras presentes en el entorno hasta los viñedos centenarios que forman parte del paisaje y la cultura local. El Ayuntamiento de Eslava y su Bodega Cooperativa impulsan esta iniciativa, que cuenta con financiación del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
Durante 2026 se completarán las últimas fases del proyecto, que incluyen nuevas aplicaciones y análisis de suelos, así como la fermentación y crianza de los vinos. La presentación oficial de los vinos está prevista para 2027. El piloto se integra en la estrategia “Territorio Eslava”, que busca combinar sostenibilidad, patrimonio, innovación rural y desarrollo local.
Eslava, con menos de 110 habitantes, apuesta por un modelo de producción que pretende cuidar el paisaje, recuperar el suelo y mantener la vida en el pueblo a través del vino. La experiencia de este año servirá para ajustar y mejorar el proceso en las próximas campañas, con la intención de consolidar un modelo que pueda servir de referencia para otras zonas rurales.
Leído › 607 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa