El sector vitivinícola francés reclama 200 millones de euros a la UE ante una crisis agravada por la baja vendimia

Productores piden ayudas urgentes y advierten que la presión económica amenaza la supervivencia de las cooperativas y el empleo rural

Miércoles 15 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 1093 veces

Joël Boueilh
Joël Boueilh

La ministra de Agricultura de Francia, Annie Genevard, ha sido confirmada en su cargo este 12 de octubre. La noticia ha sido recibida con alivio por los representantes del sector vitivinícola, que consideran fundamental contar con una figura que ya conoce los problemas de la agricultura y la viticultura. Joël Boueilh, presidente de los Vignerons Coopérateurs, ha señalado que la ministra debe actuar con rapidez, ya que no necesita tiempo para familiarizarse con los asuntos pendientes.

Uno de los temas más urgentes es la situación de las cooperativas vinícolas. El sector espera la puesta en marcha de una ayuda de 10 millones de euros para su reestructuración, una medida que depende de las conclusiones que el Consejo General de la Alimentación, la Agricultura y los Espacios Rurales (CGAAER) debe presentar el 31 de octubre. Boueilh ha recordado que esta ayuda se consideraba necesaria desde hace tiempo y que la cantidad inicial propuesta era de 25 millones de euros anuales. Sin embargo, hasta ahora solo se han prometido 10 millones y aún no se ha desembolsado ninguna cantidad.

El presidente de los Vignerons Coopérateurs ha advertido sobre el estado de ánimo en el sector. Según sus palabras, el viñedo francés se encuentra bajo una presión constante, comparándolo con una olla a presión a punto de estallar. Ha pedido al Gobierno que no ignore las señales de alarma y actúe antes de que la situación empeore.

La crisis afecta también a otros ámbitos relacionados, como la restauración y la construcción, donde se observa una disminución en la actividad. La incertidumbre política y económica contribuye a un ambiente generalizado de preocupación, lo que repercute en el consumo de vino y en la confianza de los productores.

En paralelo, existe impaciencia respecto a la respuesta de la Comisión Europea sobre el acceso a los fondos de reserva para financiar el arranque definitivo de viñedos en Francia. La solicitud fue enviada hace un mes, pero no se han recibido señales claras desde Bruselas. El sector espera que se destinen al menos 200 millones de euros para este fin y pide al Gobierno francés que asegure un presupuesto complementario en el próximo proyecto de ley de finanzas.

Jérôme Despey, presidente del consejo especializado en vino de FranceAgriMer y vicepresidente primero de la FNSEA, ha subrayado la importancia de la estabilidad en el Ministerio de Agricultura para afrontar los problemas actuales. La vendimia de 2025 ha sido especialmente baja, lo que ha incrementado los costes de producción y ha dificultado la venta tanto en el mercado nacional como en el internacional. Despey insiste en la necesidad de medidas urgentes como el arranque definitivo o temporal de viñedos, destilación de crisis y apoyos a medio y largo plazo para promoción, contractualización y adaptación a nuevas tendencias como la desalcoolización o el uso de variedades resistentes.

La ministra Genevard se comprometió este verano a reunirse con los representantes del sector tras la vendimia para definir un plan de acción. En sus declaraciones públicas tras su reconfirmación, ha afirmado que tiene el deber de ofrecer respuestas inmediatas y coherentes a los agricultores.

El sector vitivinícola solicita una reunión con la ministra lo antes posible para tratar todos estos asuntos pendientes. Despey recuerda que el ritmo político no coincide con la urgencia del sector vitivinícola, donde la situación empeora cada día. El presidente de la Cámara de Agricultura del Hérault también ha expresado su preocupación por el impacto negativo de la baja cosecha y ha pedido soluciones tanto a corto como a largo plazo.

Mientras tanto, representantes del sector participarán este martes 20 de octubre en la Jornada Europea del Vino en Estrasburgo, donde está prevista la presencia del comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen. El encuentro servirá para trasladar directamente a las autoridades europeas las demandas del sector francés ante una crisis que sigue agravándose.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1093 veces

Tendencias

Más Tendencias