El 75% de los consumidores españoles prefiere productos con sello de certificación y el 66% pagaría más por ellos

El 64% considera que hay demasiados sellos y reclama mayor control, transparencia y acceso sencillo a la información

Martes 11 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 244 veces

El 75% de los consumidores españoles prefiere productos con sello de certificación y el 66% pagaría más por ellos

El 75% de los consumidores en España prefiere adquirir productos que cuenten con un sello de certificación, según el estudio «Radiografía de la Confianza en los Sellos de Calidad en España», realizado por IPSOS. Además, el 66% de los encuestados afirma estar dispuesto a pagar más por un producto o servicio que lleve este tipo de distintivo. El informe, presentado este jueves durante el evento “La revolución de los sellos de calidad”, analiza el nivel de conocimiento, percepción y utilidad de estos sellos en el mercado español.

El estudio señala que los sellos influyen en la decisión de compra del 37% de los consumidores españoles, sobre todo en sectores relacionados con la salud, la alimentación, la cosmética, la energía y la tecnología. Para un 60% de las personas consultadas, el sello representa garantía y calidad, mientras que el 54% asocia su presencia con confianza.

Durante el evento se presentó oficialmente la asociación Conficert en España. ACERTA figura como empresa impulsora y miembro fundador junto a otras entidades certificadoras y representantes institucionales. El objetivo principal del estudio ha sido analizar cómo influyen estos sellos en las decisiones de compra y qué percepción tienen los consumidores sobre su proliferación y la transparencia de la información que ofrecen.

Uno de los datos recogidos es que el 64% de los consumidores considera que existen demasiados sellos en el mercado y preferiría una menor cantidad, pero con mayor control y transparencia. El informe también revela que el 65% desconoce cómo funciona el sistema de certificación y demanda más información sobre ello, así como sobre las entidades responsables de emitir estos distintivos. La mitad de los encuestados acudiría a la web del organismo emisor en caso de dudas.

En cuanto a la información contenida en los sellos, el 58% solicita que sea resumida y fácil de entender sobre la norma aplicada. Un 40% quiere conocer el nivel final de cumplimiento tras el proceso de certificación. Entre las principales demandas para mejorar el sistema actual figuran una mayor transparencia sobre los criterios (52%), acceso más sencillo a la información (36%), reconocimiento internacional (34%) y una base de datos centralizada (88%).

Mercedes Corbella, Client Manager de IPSOS, explicó tras la presentación que “el consumidor nos está enviando un mensaje muy claro: quiere saber de forma rápida, fácil y creíble si puede confiar en un producto”. Corbella añadió que es necesario educar para diferenciar entre certificación y marketing, centralizar la información en plataformas accesibles y utilizar tecnología para facilitar el acceso a los datos. Según sus palabras, “la confianza ya no se imprime en una etiqueta, se demuestra con transparencia”.

Las conclusiones del estudio se debatieron en dos mesas redondas celebradas durante el evento. En la primera participaron representantes del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2023, así como empresas del sector distribución y entidades certificadoras. Se analizó cómo los sellos pueden evolucionar para responder a un consumidor que exige más información y transparencia. En la segunda mesa intervinieron miembros del Ministerio de Industria, CEOE y empresas sectoriales para tratar cómo las certificaciones transparentes pueden aportar valor añadido a las empresas y consolidar la confianza del consumidor.

La jornada sirvió también para presentar oficialmente Conficert en España. Esta asociación internacional sin ánimo de lucro nació en nuestro país e integra a 11 organismos acreditados procedentes de seis países, con presencia en más de treinta mercados. Daniel González, director general de Conficert y director de Desarrollo Corporativo de ACERTA, explicó que su objetivo es facilitar al consumidor el reconocimiento claro del significado detrás de cada sello y permitir a las empresas mostrar su compromiso con transparencia.

ACERTA es uno de los socios fundadores e impulsores principales. La asociación opera en sectores como agricultura, bienestar animal, construcción, cosmética, educación, energía, alimentación, salud, canal HoReCa, legal, ganadería, ecológico, farmacia, I+D+i, sistemas tecnológicos, textil y turismo. Conficert busca ampliar su red tanto dentro como fuera del país para trabajar por una mayor transparencia y confianza hacia el consumidor.

Hasta ahora Conficert ha lanzado cuatro marcas propias de certificación. Una de ellas es Food Waste Saver, transferida desde ACERTA para dotarla de alcance internacional. Esta marca acredita el compromiso real con la reducción del desperdicio alimentario bajo criterios uniformes relacionados con calidad, transparencia y sostenibilidad.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 244 veces