Italia invertirá más de 63 millones de euros en promocionar su vino fuera de Europa

Estados Unidos, principal destino, recibió vino italiano por valor de 1.900 millones de euros en 2024

Lunes 13 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 1069 veces

Italian Wine Exports Set for €63 Million Boost Amid US Tariffs and Market Uncertainty

El Ministerio de Agricultura de Italia ha publicado este viernes, 10 de octubre, la lista provisional de beneficiarios de los fondos OCM destinados a la promoción del vino italiano en mercados fuera de Europa. El decreto, firmado por el ministro Francesco Lollobrigida, recoge los proyectos seleccionados para la campaña 2025/26, tras la convocatoria lanzada en mayo y gestionada por primera vez de forma digital a través del sistema informático agrícola nacional (Sian).

La medida moviliza recursos por un total de 27 millones de euros, a los que se suman los fondos de cofinanciación, lo que permitirá una inversión total en promoción exterior de más de 63 millones de euros. El objetivo es reforzar la presencia del vino italiano en mercados internacionales, especialmente en Estados Unidos, donde las empresas del sector han mostrado preocupación por los aranceles del 15% aplicados a las importaciones, tras el acuerdo alcanzado en agosto entre la administración estadounidense y la Unión Europea.

La convocatoria de este año introduce varios elementos de flexibilidad para adaptarse a las necesidades de las empresas, teniendo en cuenta la incertidumbre internacional que podría dificultar la ejecución completa de los proyectos. El Ministerio ha señalado que estos fondos son clave tanto para abrir nuevos mercados como para consolidar la posición de los vinos italianos en destinos ya consolidados. En 2024, Italia exportó vino a Estados Unidos por un valor de unos 1.900 millones de euros.

La lista provisional incluye 15 beneficiarios, entre empresas individuales y asociaciones temporales de empresas, tal como permite la normativa. Encabezan la lista cuatro entidades con la máxima puntuación (84 puntos): Marchesi Frescobaldi, que recibirá 2 millones de euros para un proyecto que, con la aportación estatal, superará los 4 millones; Nosio spa, con 3 millones de euros; Schenk Italia, con 1,34 millones; y Be Wines, con 1,44 millones de euros.

Entre los beneficiarios figuran también la Società Agricola Roeno, la federación Federdoc, el grupo Fantini (que recientemente ha realizado una adquisición en España) y La Marca. Herita Marzotto y Zonin1821 recibirán fondos para proyectos que, sumando la cofinanciación, superan los 8 millones de euros cada uno.

El Instituto Grandi Marchi, que celebró su vigésimo aniversario el año pasado, ha sido admitido con un proyecto que recibirá 3,87 millones de euros y que prevé una inversión total de más de 9,5 millones de euros en promoción internacional.

Cierran la lista asociaciones y consorcios como Magellano, Vigneto Italia e Italian Essence, que recibirán entre 500.000 y 750.000 euros cada uno. Tuscany & Co, con 68 puntos, ha obtenido la aprobación para un proyecto de casi 5,5 millones de euros.

Tras superar los controles previos a la firma de los contratos, se prevé que en un plazo de 30 días se formalicen los acuerdos con Agea, la agencia encargada de la gestión de ayudas agrícolas, lo que permitirá poner en marcha los planes de promoción en los mercados internacionales.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1069 veces

Tendencias

Más Tendencias