Viernes 26 de Septiembre de 2025
Leído › 2240 veces
La vendimia italiana de este año avanza con un ritmo superior al 75% de la cosecha completada en todo el país, según ha informado Cristian Maretti, presidente de Legacoop Agroalimentare. Las previsiones actuales sitúan la producción total en torno a los 44 millones de hectolitros, una cifra que se ajusta a las expectativas del año pasado y que resulta más baja que las estimaciones iniciales. Maretti ha explicado que las temperaturas nocturnas moderadas han favorecido el equilibrio entre el grado alcohólico y la acidez de la uva, lo que permitirá obtener vinos de alta calidad.
El presidente de Legacoop Agroalimentare ha señalado que factores climáticos han influido en los volúmenes recogidos. En algunas zonas del sur del país, la sequía ha reducido la cantidad de uva disponible, mientras que en regiones del norte las lluvias durante la floración también han afectado a la producción. Las áreas que el año pasado registraron cosechas muy abundantes han experimentado este año una reducción de entre el 10% y el 20%. Este ajuste contribuye a equilibrar la relación entre oferta y demanda y dificulta las prácticas especulativas que buscan precios bajos en origen.
Maretti considera que si Francia y España confirman también una menor producción, se podría alcanzar un equilibrio básico para el mercado europeo del vino. Según sus declaraciones, este escenario limita las maniobras de quienes intentan presionar los precios a la baja y perjudican así a toda la cadena productiva. El sector vitivinícola, según Maretti, es especialmente sensible a los cambios en los hábitos de consumo y requiere un enfoque adaptado a cada segmento del mercado. Ha advertido sobre los riesgos de imponer reducciones generalizadas en la producción, ya que cada zona tiene sus propias características y debe analizarse por separado.
Algunas regiones italianas absorben y comercializan vinos procedentes de otras zonas donde se han realizado menos inversiones en organización y comercialización. Por ello, Maretti apoya la medida temporal de frenar el aumento anual del 1% en la superficie de viñedo italiano como forma de mantener el equilibrio.
A pesar de las incertidumbres internacionales derivadas de conflictos armados y aranceles comerciales, el sistema cooperativo italiano ha actuado con prudencia. Las principales bodegas han optado por mantener su presencia en los mercados internacionales, asumiendo parte del coste adicional provocado por los aranceles para no perder cuota. Esta estrategia ha supuesto una reducción importante de sus márgenes en esta primera fase.
Maretti ha puesto en valor la capacidad del viñedo italiano para adaptarse a situaciones adversas y ha defendido la necesidad de seguir mejorando mediante ajustes precisos. También ha subrayado la importancia de promover la cultura del vino fuera de Italia utilizando datos reales sobre la producción como base para esa promoción.
Leído › 2240 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa