Jueves 16 de Octubre de 2025
Leído › 755 veces
La Denominación de Origen Rueda ha cerrado la campaña de vendimia de este año con un balance positivo en cuanto a calidad y equilibrio de la uva recogida. Según los datos facilitados por el Consejo Regulador, se han recolectado 123.089.000 kilos de uva, lo que supone un descenso del 12,6 % respecto a la campaña anterior, cuando se alcanzaron los 138.568.850 kilos. A pesar de esta reducción en la producción, los responsables técnicos subrayan que la uva presenta un excelente estado sanitario y unas condiciones óptimas para la elaboración de vinos frescos y aromáticos.
La vendimia comenzó el 22 de agosto con la recogida de las variedades Sauvignon Blanc y Chardonnay, que suelen madurar antes que el resto. El proceso se ha extendido durante varias semanas hasta completar la recolección de todas las variedades autorizadas en la denominación. Como es habitual en la zona, la mayor parte de la vendimia se ha realizado de forma mecanizada y durante la noche. Esta práctica permite mantener la uva a baja temperatura, lo que ayuda a conservar sus aromas y evita oxidaciones no deseadas.
El 99,77 % de la uva recogida corresponde a variedades blancas, con la Verdejo como principal protagonista. En total, se han cosechado 108.903.108 kilos de Verdejo, lo que representa el 88,82 % del total de uva blanca vendimiada. El resto corresponde a otras variedades como Sauvignon Blanc y Chardonnay, que también tienen presencia en la denominación.
Desde el equipo técnico del Consejo Regulador explican que la maduración lenta y homogénea de este año ha permitido obtener uvas con buen grado alcohólico, acidez equilibrada y aromas varietales intensos. Estas condiciones anticipan una añada prometedora para los vinos de Rueda, que mantienen su perfil fresco y aromático característico.
Carlos Yllera, presidente del Consejo Regulador, señala que el resultado de esta campaña es fruto del trabajo conjunto de viticultores y bodegas, así como del esfuerzo realizado en el campo para mantener los estándares de calidad que definen a los vinos de la denominación. Añade que el sector afronta con optimismo la elaboración de los primeros vinos de esta nueva añada.
La campaña ha coincidido con la celebración de la XXXV Fiesta de la Vendimia de la D.O. Rueda, que tuvo lugar los días 10, 11 y 12 de octubre. El evento reunió a visitantes nacionales e internacionales en torno a actividades relacionadas con el vino, la música y las tradiciones locales. Bodegas procedentes de Valladolid, Ávila y Segovia participaron en una cita que se consolida como uno de los grandes eventos de enoturismo en Castilla y León.
Durante la fiesta se celebraron actos tradicionales como el pregón, a cargo del periodista Javier Pérez Andrés, la pisada de uva, degustaciones del primer mosto y actividades culturales como el Toro de la Vendimia o una feria artesanal. Además, se entregaron reconocimientos a figuras relevantes del sector. La Bodega Cuatro Rayas recibió el galardón ‘Bodeguero de Honor’ por su trayectoria y su papel en el desarrollo del Consejo Regulador. El municipio de Alaejos fue distinguido como ‘Municipio de Honor’ por su compromiso con el vino y su contribución a mantener viva la esencia de la denominación.
La organización valora muy positivamente la respuesta del público y la participación registrada durante los tres días del evento. La fiesta está declarada de Interés Turístico Regional y refuerza su papel como referente cultural y enoturístico en la región. La presencia de visitantes procedentes de países como Corea del Sur, Dinamarca, Costa Rica o Francia pone en valor el atractivo internacional que ha alcanzado esta cita anual.
Con la vendimia finalizada y los primeros vinos en proceso de elaboración, bodegas y viticultores esperan que esta añada mantenga el prestigio alcanzado por los vinos de Rueda en los últimos años. Las condiciones climáticas y el trabajo realizado en el viñedo permiten prever una producción ajustada pero con altos niveles de calidad, fiel al perfil que buscan consumidores y profesionales del sector.
Leído › 755 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa