Bodegas José Pariente restaura 7.200 metros cuadrados y planta 31.500 especies autóctonas en su viñedo de Rueda

El proyecto Pariente Vivo apuesta por la sostenibilidad, la biodiversidad y la innovación tecnológica en el paisaje vitivinícola

Viernes 14 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 168 veces

Bodegas José Pariente restaura 7.200 metros cuadrados y planta 31.500 especies autóctonas en su viñedo de Rueda

Bodegas José Pariente, situada en Rueda (Valladolid), ha presentado este mes de noviembre el proyecto “Pariente Vivo”, una iniciativa de paisajismo regenerativo que transforma el entorno de la bodega en un ecosistema natural restaurado. La bodega, dirigida por Martina e Ignacio Prieto Pariente, busca con este proyecto reforzar su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del suelo como base para el futuro del vino.

El proyecto se ha desarrollado en colaboración con las empresas El Ejidillo y Citerea. Su objetivo es restaurar la biodiversidad, mejorar la fertilidad biológica del suelo y favorecer la autorregulación hídrica. Para ello, se han restaurado más de 7.200 metros cuadrados de superficie natural y se han plantado 31.500 ejemplares de especies autóctonas, entre árboles, arbustos y vegetación baja, adaptadas al clima local.

Entre las medidas adoptadas figura un sistema de riego eficiente que utiliza agua regenerada, lo que permite reducir el consumo de recursos hídricos. Además, se ha incorporado la aplicación de biochar, un tipo de carbón vegetal que mejora la estructura y fertilidad del suelo y ayuda a mitigar los efectos del cambio climático. El seguimiento digital del proyecto se realiza mediante aplicaciones como Canopeo y Viticanopy, desarrollada por la Universidad de Adelaida (Australia), que permiten monitorizar en tiempo real la evolución del paisaje. Según la bodega, es la primera vez que esta tecnología se aplica a un entorno paisajístico regenerativo en una bodega.

La regeneración natural del suelo se impulsa también mediante el uso de micorrizas y compost, lo que favorece su estructura, capacidad para retener agua y equilibrio biológico. El proyecto incluye una senda que atraviesa el viñedo y permite a los visitantes conocer la diversidad varietal con la que trabaja la bodega durante sus actividades de enoturismo.

Otra parte importante del proyecto es la creación de hábitats para polinizadores, aves y fauna auxiliar beneficiosa. Esto contribuye a mantener un ecosistema equilibrado sin necesidad de tratamientos químicos. El diseño paisajístico toma como referencia los aromas y colores presentes en los vinos de José Pariente, utilizando verdes perennes y una sucesión de colores estacionales que evocan las notas de cata.

Martina Pariente, directora técnica, explica que buscan demostrar que la actividad vitivinícola puede ser motor de regeneración ambiental. La innovación y el respeto por la tierra son dos ejes principales en su forma de trabajar. Pariente Vivo forma parte del compromiso integral de Bodegas José Pariente con la sostenibilidad, junto a certificaciones como SWfCP y otras acciones sobre el territorio para generar un impacto positivo.

El proyecto no solo mejora el entorno natural sino que también enriquece la experiencia de quienes visitan la bodega, ofreciendo un paisaje cambiante donde aromas, colores y sonidos naturales acompañan a los vinos.

Bodegas José Pariente fue fundada hace más de veinte años por Victoria Pariente con el objetivo de elaborar vinos que reflejaran la autenticidad de la variedad Verdejo. Actualmente, Martina e Ignacio Prieto Pariente continúan esa vocación familiar al frente de tres bodegas: José Pariente (Rueda), Prieto Pariente (Castilla y León) y A Vilerma (Ribeiro). Todas ellas comparten objetivos comunes como la excelencia enológica, el respeto al entorno e innovación constante.

La familia ha impulsado estudios detallados sobre las características del viñedo y ha expandido su actividad hacia nuevas denominaciones como Bierzo y Ribeiro. Esta combinación entre tradición e innovación les ha permitido consolidarse como una referencia en vinos blancos con proyección internacional.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 168 veces

Tendencias

Más Tendencias