Viernes 24 de Octubre de 2025
Leído › 785 veces

El comisario de Agricultura de la Unión Europea, Christophe Hansen, ha pedido este jueves en São Paulo acelerar el proceso para firmar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur. El acuerdo, que aún debe ser votado en el Parlamento y el Consejo Europeo, creará una de las mayores áreas de libre comercio del mundo, con más de 700 millones de personas. El volumen de intercambios entre ambas regiones alcanzó los 111.000 millones de euros el año pasado.
Durante una entrevista con medios de comunicación en Brasil, Hansen explicó que existe la posibilidad de firmar el acuerdo en diciembre, aunque subrayó que esto depende de los procedimientos internos y la rapidez con la que actúen las instituciones europeas implicadas. El comisario señaló la urgencia de avanzar en las negociaciones, especialmente después del aumento de los aranceles a las exportaciones europeas hacia Estados Unidos. Según Hansen, muchos productores europeos que venden a Estados Unidos están bajo presión y necesitan nuevas oportunidades comerciales.
Uno de los sectores que podría beneficiarse más del acuerdo es el del vino europeo. La apertura del mercado del Mercosur permitiría a los productores europeos acceder a nuevos consumidores y mejorar su posición en la región.
Hansen también defendió el mecanismo de salvaguardia propuesto por la Comisión Europea. Este mecanismo prevé restricciones a las importaciones del Mercosur si se produce una caída repentina en los precios de productos europeos. El comisario reconoció que el Gobierno brasileño no está conforme con esta medida, pero afirmó que se trata de una condición necesaria para proteger a los agricultores europeos. Hansen aseguró que la inclusión de este mecanismo no impedirá la firma del acuerdo con los países del Mercosur, formado por Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y, próximamente, Bolivia.
En relación con la regulación europea que prohíbe la importación de productos procedentes de áreas deforestadas a partir de 2021, Hansen expresó su confianza en que Brasil podrá adaptarse antes de la entrada en vigor de la norma en diciembre. El comisario explicó que Brasil, como gran productor agrícola con numerosos clientes internacionales, podrá enviar a la Unión Europea aquellos productos que cumplan con la legislación y destinar los que no lo hagan a otros mercados con menores exigencias.
El acuerdo UE-Mercosur lleva más de dos décadas en negociación y ha generado debates tanto en Europa como en Sudamérica. Los defensores del acuerdo argumentan que impulsará el comercio y generará nuevas oportunidades para sectores como el agroalimentario y el industrial. Por su parte, algunos grupos agrícolas y medioambientales han expresado preocupación por el impacto que podría tener sobre la producción local y la protección del medio ambiente.
La Comisión Europea mantiene su intención de avanzar en las negociaciones y lograr la firma antes de final de año. Las próximas semanas serán decisivas para conocer si las instituciones europeas logran superar los obstáculos pendientes y cerrar un acuerdo que podría modificar las relaciones comerciales entre ambas regiones.
Leído › 785 veces