Vilma
Leído › 71370 veces
El sueño de todo amante del vino es tener una buena bodega en las que guardar las botellas con una temperatura, humedad, iluminación y ventilación adecuadas. Pero como eso no es posible la mayor parte de las veces, una solución cada vez más extendida es adquirir una cava de vino, en la que poder mantener el vino con todo su potencial y preparado para degustar en cualquier ocasión.
En este post te vamos a explicar todos los factores que debes tener en cuenta a la hora de comprar y de utilizar una nevera para vinos.
Antes de comprar una nevera de vinos debes pensar en cuales son realmente tus necesidades.
Es importante saber si el uso que le vas a dar a la cava de vino va a ser para la totalidad de tus botellas o solo para estibar aquellos que te gusten más.
Piensa en el tipo de vino que tienes intención de guardar y su cantidad, para así adquirir la que más se ajuste a tus necesidades, ajustando el precio.
No es lo mismo que quieras tener una cava para el envejecimiento de los vinos, o bien para guardar vinos jóvenes de rápido consumo.
En el caso de los vinos jóvenes, piensa que solo podrás guardarlos durante un periodo de 3 años, a partir de los cuales se hace imposible su conservación.
Si quieres la nevera para vinos para su envejecimiento, fíjate que la que elijas pueda mantener la humedad y temperatura adecuadas.
Piensa que en el mercado existen tipos de cavas de vino sin multitemperatura, por lo que guardar vinos que requieran diferentes temperaturas se hace difícil.
No solo cuenta el número de botellas que tengas intención de guardar, sino el espacio del que dispongas en tu vivienda. Existen cavas de vino con una capacidad que va de las 3 botellas hasta más de 40.
Una vez hayas adquirido tu nevera para vinos, debes tener buen cuidado de utilizarla de la forma más adecuada. Estos son los factores que debes tener más en cuenta.
La temperatura es fundamental para la perfecta conservación de los vinos. Debe oscilar entre los 12º y los 16º, ni más alta ni más baja.
Evita que la cava de vinos esté situada al lado de cualquier fuente de calor que puede incidir en su temperatura.
Respecto a la humedad, el interior de la cava de vino debe mantener un grado de entre el 70 y el 75 %. Un ambiente excesivamente seco podría resecar los corchos, provocando la fuga o vaporización del líquido. Por el contrario, un exceso de humedad puede favorecer el surgimiento de microorganismos, como los hongos, que dañen tus vinos.
Ni focos de gran potencia ni la luz solar deben incidir directamente en la cava de vino, ya que las radiaciones pueden afectar negativamente a la evolución de los vinos.
Debes tener alejada la cava de vino de cualquier tipo de vibración. Las moléculas del vino requieren de reposo para agruparse, en un proceso que recibe el nombre de polimerización, que otorga a los vinos una armonía y suavidad en su sabor. Esto puede verse alterado por cualquier movimiento brusco.
La postura adecuada de las botellas de vino en el interior de las cavas es la horizontal, de forma que el vino esté en contacto permanente con el corcho.
Además de por su tamaño, las cavas de vino se diferencian unas de otras por sus diferentes funcionalidades. Estas son algunas de las que te podrás encontrar en el mercado.
Neveras para vinos que facilitan el enfriamiento hasta aproximadamente los 5º. Permiten el mantenimiento y control constante de la temperatura durante largo tiempo. Suelen llevar integrados un control de humedad y un sistema de doble temperatura. Su durabilidad suele ser superior a los 15 años.
Consiguen también unas temperaturas muy estables, aunque dependen en exceso de la temperatura externa. Si la temperatura de la sala en la que está instalada varía en más de 10 grados la que está programada en la nevera para vinos, puede haber algún problema. Es decir, si tienes la cava a 15º y en la estancia la temperatura se dispara a más de 25º, por ejemplo, el vino puede verse afectado. Por eso este tipo neveras nunca deben estar expuestas al sol o a focos de calor, y es conveniente que estén instaladas en las zonas más frescas de la vivienda.
Las cavas multitemperatura te permitirán tener diferentes temperaturas en función de las necesidades de tus vinos. Su precio es lógicamente superior a las monotemperatura, pero si no te puedes permitir una “multi”, el truco con las “mono” es colocar siempre los vinos tintos en la parte superior y los blancos y rosados en la inferior, siendo esta parte donde hay una menor temperatura.
Si no optas por adquirir una cava, hay otras formas de mantener el vino en condiciones más que aceptables. Estos son algunos consejos.
En general, adquirir una cava de vino es la mejor opción para los amantes del mundo enológico, permitiendo conservar las botellas de la mejor forma posible. Además, a nivel estético, siempre queda elegante y sofisticada en cualquier vivienda. Y es que el vino siempre otorga una gran distinción.
Leído › 71370 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa