Jueves 23 de Octubre de 2025
Leído › 662 veces

El Museo Provincial del Vino, ubicado en el Castillo de Peñafiel, ha sido el escenario de la novena edición de las Jornadas Técnicas Internacionales de Sumillería de Castilla y León. El evento, celebrado este miércoles, 22 de octubre, ha reunido a más de ciento cincuenta profesionales del sector, entre sumilleres, bodegueros y expertos en vinos y aceites. La cita ha contado con la dirección de Miguel Ángel Benito y la organización de MAB Wine Consulting.
El programa ha incluido catas y presentaciones centradas en tres regiones vinícolas: Ribera del Duero, Rioja y Oporto. La jornada ha comenzado con una cata dirigida por José Moro, presidente de Bodegas Cepa 21, quien ha presentado siete vinos de su bodega. Moro ha señalado que el sector vive un buen momento, pero que es necesario seguir trabajando para mantener la calidad y la presencia en el mercado.
A continuación, Alejandro González, director técnico de la Denominación de Origen Ribera del Duero, ha dirigido una clase magistral sobre vinos con más de diez años de crianza. Los asistentes han podido conocer referencias como Pago de las Sabinas 2016, Chafandín 2015, Viña Pedrosa Gran Reserva 2014, Pago de Santa Cruz 2012, Protos Gran Reserva 2011, Alenza 2009 y Gran Solorca 2005. González ha subrayado la importancia de la sumillería para acercar el vino al público y mantener su consumo.
La Denominación de Origen Calificada Rioja ha celebrado su centenario con una cata dirigida por Alejandra Rubio, directora del Órgano de Control del Consejo Regulador. Rubio ha presentado seis vinos que muestran la evolución de la denominación: LAN a Mano 2022, El Puntido 2021, Vareia Beronia 2020, Marqués de Riscal Gran Reserva 2019, La Canal del Rojo Garnacha 2017 y Hinia Blanco Reserva 2020. Rubio ha agradecido la invitación y ha puesto en valor el trabajo de los sumilleres en la promoción del vino.
La jornada también ha dado espacio a nuevos proyectos como el de la Bodega Quinta Sardonia, representada por su director enólogo Cristian Rei, quien ha presentado el vino QS 2020. Además, se ha realizado una cata de aceites de oliva virgen extra producidos en Castilla y León, con la participación de Douroliva (Zamora), Pago de Valdecuevas (Medina de Rioseco), AQ5 Tastes Ecológico (Salamanca) y Olibier Bierzo (Ponferrada).
El cierre del evento ha estado dedicado a los vinos de Oporto, con una masterclass sobre Bodegas Kopke, la casa más antigua de Portugal. Se han catado siete referencias premiadas con los Grandes Zarcillos de Oro, entre ellas Kopke Colheita 1976, 2005, 2007 y 2020, Kopke LBV 2020 y Kopke 10 años Tawny.
Uno de los momentos más emotivos ha sido el nombramiento de Víctor Fernández, director del Museo Provincial del Vino, como Sumiller de Honor por parte de la Asociación de Sumilleres de Castilla y León. Fernández ha expresado su satisfacción por este reconocimiento tras veinticinco años al frente del museo.
Miguel Ángel Benito, director del evento, ha valorado la alta participación y el ambiente profesional que se ha vivido durante las doce horas que ha durado la jornada. Ha remarcado la buena relación entre las denominaciones Ribera del Duero y Rioja, que han compartido protagonismo en esta edición.
Las Jornadas Técnicas Internacionales de Sumillería de Castilla y León cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Peñafiel, la Diputación de Valladolid, la D.O. Ribera del Duero, Cepa 21, la D.O.Ca. Rioja y MAB Wine Consulting. El evento refuerza el papel de Castilla y León como referente en formación y promoción del vino y otros productos agroalimentarios como el aceite de oliva virgen extra.
Leído › 662 veces