Jueves 23 de Octubre de 2025
Leído › 1035 veces

El mercado internacional de los vinos de alta gama muestra señales de recuperación tras un periodo de incertidumbre. Los principales índices del sector, según los datos publicados por Liv-ex, la plataforma de referencia para el comercio de vinos de lujo, han registrado subidas en los últimos meses, con la excepción del índice Bordeaux 500. Los precios se acercan a los niveles previos a la pandemia y se observa una mayor estabilidad en las transacciones.
El índice Liv-ex 1000, que abarca una amplia selección de etiquetas, ha experimentado su primer aumento desde marzo de 2023. De sus 1.000 componentes, 589 han mantenido o incrementado su valor. El índice Liv-ex 100, que sigue la evolución de los cien vinos más demandados en el mercado secundario, ha subido un 1,1%. Un dato relevante es el ratio bid-to-offer, que mide la relación entre ofertas de compra y venta y sirve como indicador de confianza en el mercado. Este ratio ha alcanzado 0,71, el nivel más alto desde abril de 2023, lo que indica una mayor coincidencia entre compradores y vendedores.
Durante un seminario web celebrado recientemente por Liv-ex y dirigido a medios especializados, los analistas Sophia Gilmour y Henry Johnson explicaron que el volumen y el valor de las transacciones han aumentado respecto al trimestre anterior. El valor total ha crecido un 9,5%, el número de operaciones un 4,2% y el volumen un 6,4%. Estos datos sugieren que el sector se está recuperando tras las dificultades derivadas de los aranceles y la pandemia.
En la lista de los diez vinos más intercambiados por volumen en este inicio de año figuran cuatro etiquetas italianas. Tres corresponden a Sassicaia, producido por Tenuta San Guido en Bolgheri. Las añadas 2021, 2022 y 2020 han alcanzado precios entre los 2.411 y los 2.806 dólares por caja de doce botellas. La otra etiqueta italiana presente es Solaia 2021, elaborada por Marchesi Antinori. Estas cifras reflejan el peso cada vez mayor de Italia en el comercio internacional gestionado a través de Liv-ex.
En cuanto a los vinos estadounidenses, Opus One (Napa Valley) ocupa una posición relevante con su añada 2021. Esta bodega cuenta con certificación Napa Green, lo que pone en valor la importancia actual de la sostenibilidad en la producción vinícola. Opus One se ha negociado a 3.470 dólares por caja de doce botellas.
La presencia francesa sigue siendo fuerte en el segmento premium. Chateau Lafite Rothschild Premier Cru Classe (Pauillac) lidera la clasificación por valor con un precio medio de 5.633 dólares por caja de doce botellas. En Borgoña, Domaine Roulot Mersault figura entre los más negociados gracias a su enfoque biodinámico e innovador.
El champán también muestra signos positivos en el mercado secundario. Piper Heidsieck Rare Luminous 2013 y Louis Roederer Cristal 2016 figuran entre las diez etiquetas más valiosas del momento. Piper Heidsieck se ha vendido a 1.079 dólares por caja y Louis Roederer Cristal a 2.131 dólares. La demanda internacional representa el 16% del total negociado en septiembre según Liv-ex.
Sin embargo, las ventas minoristas muestran una tendencia diferente: hasta finales de agosto se han enviado un 1,8% menos de botellas respecto al año anterior, según datos del Comité Champagne. Si esta tendencia continúa hasta final de año sin repuntes durante las fiestas navideñas, podría suponer una caída importante tras el descenso del -9,2% registrado en 2024.
En Estados Unidos se observa una ralentización tanto en consumo como en transacciones secundarias debido al aumento de precios del champán francés. Esto ha llevado a muchos consumidores a optar por etiquetas menos costosas y ha influido también en las cifras del mercado secundario.
Respecto a Burdeos, aunque sigue siendo la región con mayor volumen e importe negociado, su cuota ha disminuido notablemente en los últimos años. En 2010 representaba el 95% del mercado secundario; actualmente oscila entre el 35% y el 40%. Los grandes châteaux (First Growth) han pasado del 70% al 30%. Esta reducción responde a una diversificación geográfica por parte de compradores e inversores que buscan nuevas zonas productoras capaces de ofrecer vinos excepcionales.
El aumento continuado de precios en Burdeos ha provocado problemas para dar salida a las añadas recientes y muchas casas han tenido que vender incluso por debajo del precio original. No obstante, los indicadores muestran cierta mejoría: los índices específicos para Burdeos han registrado sus mayores avances desde septiembre de 2022 y el ratio bid-to-offer evoluciona favorablemente.
Chateau Lafite Rothschild Premier Cru Classe encabeza actualmente la lista como uno de los vinos más intercambiados tanto por valor como por volumen dentro del mercado internacional gestionado por Liv-ex.
Leído › 1035 veces