Viernes 19 de Septiembre de 2025
Leído › 2050 veces
La vendimia en Austria avanza con buenos resultados a pesar de la presencia de insectos invasores como Drosophila suzukii y Scaphoideus titanus. Según los datos presentados en una conferencia de prensa celebrada el 9 de septiembre en Viena, la producción de vino en Austria para el año 2025 se sitúa cerca de la media histórica, tras un año anterior marcado por una cosecha baja. En 2024, la producción se limitó a 1,87 millones de hectolitros, mientras que para este año se espera alcanzar los 2,5 millones de hectolitros.
El presidente de la asociación de viticultores austríacos, Johannes Schmuckenschlager, explicó que el sector afronta un momento complicado en el mercado, pero que la calidad elevada de las uvas y el aumento del volumen previsto aportan motivación a los productores. Schmuckenschlager señaló que la vendimia de este año debería dar lugar a vinos afrutados y ligeros, un estilo que responde a las preferencias actuales tanto en Austria como en los mercados internacionales.
Las condiciones climáticas han sido favorables para el viñedo austríaco. El ciclo vegetativo se ha desarrollado sin incidentes importantes durante la brotación y la floración. Posteriormente, se alternaron periodos de temperaturas altas y lluvias, seguidos por un mes de agosto con días cálidos y noches frescas. Estas circunstancias permiten prever una cosecha con buena calidad.
En cuanto al volumen, Schmuckenschlager subrayó la expectativa entre los productores de vino blanco, quienes sufrieron especialmente la escasez del año pasado. Los vinos blancos representan el 70% de la producción total en Austria. Aunque el clima ha ayudado este año, los viticultores han tenido que hacer frente a una presión importante por parte de plagas. El cambio climático ha favorecido la proliferación de insectos invasores. Además del conocido Drosophila suzukii, ahora también se detectan problemas causados por Scaphoideus titanus, lo que ha obligado a aplicar medidas específicas sobre todo en el sureste de Estiria y el sur del Burgenland.
A pesar de estos problemas, el sector vitivinícola austríaco ha alcanzado un objetivo relevante: el 25% del viñedo nacional cuenta ya con certificación ecológica. En el año 2000 solo era el 1,7%. Chris Yorke, director del Austrian Wine Marketing Board, explicó que la apuesta por una viticultura responsable —ya sea ecológica, biodinámica o sostenible— abre nuevas oportunidades comerciales. Estos vinos tienen demanda entre ciertos consumidores y en mercados exteriores como Escandinavia y Canadá.
La organización interprofesional tiene previsto lanzar en otoño una campaña informativa dirigida a jóvenes consumidores. Según Yorke, las personas entre 20 y 35 años consumen menos alcohol en general, pero el vino sigue siendo su bebida alcohólica preferida. El objetivo es reforzar el vínculo entre las nuevas generaciones y los vinos austríacos mediante esta iniciativa.
Leído › 2050 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa