Jueves 06 de Noviembre de 2025
Leído › 474 veces

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha puesto en valor este lunes, 3 de noviembre, el papel que desempeñan las cooperativas en el sector vitivinícola español. Durante la inauguración de las nuevas instalaciones de Bodegas Cuatro Rayas, en La Seca (Valladolid), Planas ha recordado que las cooperativas producen dos tercios de la uva de vinificación y del vino en España. Según el ministro, este modelo ayuda a organizar el sector, aporta valor añadido a los productores y facilita inversiones en innovación, promoción y adaptación a los cambios del mercado.
Bodegas Cuatro Rayas cumple 90 años y es una de las cooperativas más conocidas en la producción de vino blanco, especialmente verdejo, bajo la Denominación de Origen Protegida Rueda. La bodega cuenta con 300 socios que cultivan 2.500 hectáreas de viñedo en 30 localidades de Valladolid y Segovia. Produce 18 millones de botellas al año y exporta sus vinos a 60 países.
España es el país con mayor superficie de viñedos del mundo y ocupa el tercer lugar en producción de vino. Las exportaciones han alcanzado casi 3.000 millones de euros en el último año. El ministro ha señalado algunos problemas que afectan al sector, como los efectos del cambio climático, la falta de relevo generacional y la bajada progresiva del consumo por cambios en los hábitos de los consumidores. También ha mencionado la competencia internacional.
Para hacer frente a estos problemas, Planas ha insistido en la importancia de la innovación y la capacidad de adaptación. El sector cuenta con el apoyo de la Política Agraria Común (PAC) a través de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV), que financia inversiones para reestructuración y reconversión de viñedos, modernización de bodegas, promoción en mercados exteriores y otras medidas para gestionar situaciones difíciles.
En el ejercicio financiero cerrado el pasado 15 de octubre, se ha ejecutado el 99,2 % del presupuesto asignado a la ISV, que ascendía a 202 millones de euros. Se han atendido todas las solicitudes presentadas por las comunidades autónomas. Un tercio del presupuesto se ha destinado a reestructuración de viñedos; un 28 %, a inversiones en bodegas; y un 17 %, a promoción en terceros países. Castilla y León ha recibido más de 28 millones de euros, siendo la segunda comunidad autónoma con mayor aportación.
Este jueves, Elena Busutil, directora general de Producciones y Mercados Agrarios, se ha reunido con responsables autonómicos para analizar la ejecución del ISV. En este encuentro se ha revisado especialmente la medida relacionada con la reestructuración y reconversión de viñedos, ya que es la más solicitada por el sector. Esta medida busca mejorar la competitividad y sostenibilidad del cultivo. Las comunidades autónomas pueden adaptar esta ayuda e incorporar criterios como producción ecológica o integrada, juventud del viticultor o viticultora, pertenencia a una Agrupación de Tratamiento Integrado en Agricultura (ATRIA) o contratación de seguro agrario.
Planas confía en que antes de finalizar el año la Unión Europea apruebe definitivamente el paquete legislativo sobre el vino. Este conjunto normativo incluye medidas para gestionar el potencial productivo y facilitar la adaptación del sector al cambio climático y a nuevas tendencias del mercado. Está previsto que pasado mañana la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo apruebe su informe definitivo sobre esta propuesta.
Además del apoyo específico al sector vitivinícola, Planas ha recordado otras ayudas dirigidas a Castilla y León. Ha señalado que esta comunidad es la que más inversión recibe dentro del plan nacional para modernizar regadíos: más de 700 millones sobre un total previsto para toda España hasta 2027. También ha mencionado una aportación adicional de 48 millones para fomentar la integración cooperativa en el ámbito agroalimentario.
Leído › 474 veces