La producción de vino en Europa cae a 150 millones de hectolitros y agrava la crisis del sector

UPA alerta de riesgos para Castilla-La Mancha si no se adoptan medidas comunes ante la caída de consumo y precios

Jueves 06 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 645 veces

La producción de vino en Europa cae a 150 millones de hectolitros y agrava la crisis del sector

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha ha participado esta semana en el Comité Mixto Hispano-Francés-Italiano del Vino, que se ha celebrado en Roma. Alejandro García-Gasco Alcalde, responsable de Vino de UPA, ha sido el encargado de trasladar la preocupación de los viticultores españoles ante la falta de medidas de mercado que ayuden a afrontar la situación actual del sector.

Durante el encuentro, representantes de España, Francia e Italia han analizado los principales problemas que afectan al sector vitivinícola europeo. Entre ellos figuran el descenso generalizado de la producción, el consumo y los precios. Según los datos oficiales presentados en la reunión, la campaña vitivinícola europea ha registrado una producción total de 150 millones de hectolitros, una cifra inferior a la media habitual. Francia ha producido 37 millones de hectolitros, España 34 millones e Italia 47 millones. Estas cifras reflejan una reducción importante respecto a campañas anteriores.

La caída en la producción se suma a una disminución en las exportaciones tanto en volumen como en valor. Esta situación afecta a la rentabilidad y estabilidad del sector en su conjunto. UPA ha señalado que el problema en España no es un exceso de vino almacenado, sino una crisis relacionada con el mercado y el consumo. La organización considera necesario disponer de datos precisos sobre el potencial productivo para poder analizar las causas estructurales que explican la reducción de superficie y producción.

UPA ha advertido también sobre las posibles consecuencias si en próximas campañas se recupera una producción normal en Europa, cercana a los 160 millones de hectolitros, sin que existan medidas adecuadas para regular el mercado. En este sentido, la organización pide actuaciones urgentes que ayuden a estabilizar el sector y garanticen la viabilidad económica de las explotaciones vitivinícolas.

Durante el comité celebrado en Roma, UPA ha mostrado su desacuerdo con la nueva propuesta de la Comisión Europea. Esta propuesta plantea un plan estratégico para el vino dividido por Estados miembros, dejando a cada país la responsabilidad de aplicar sus propias medidas y presupuestos. Según UPA, esta fórmula supone un retroceso respecto a las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel del Vino y puede provocar desigualdades entre países productores. La organización teme que esta fragmentación perjudique especialmente a regiones como Castilla-La Mancha, donde el viñedo es fundamental para la economía rural.

La bajada del consumo, los precios y el volumen de producción repercute directamente en la rentabilidad social y económica de zonas vitivinícolas españolas. Por este motivo, UPA solicitará reuniones con el Ministerio de Agricultura y con la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha para analizar conjuntamente la evolución de la campaña y los datos actuales del mercado. El objetivo es definir una posición común que permita defender los intereses del sector vitivinícola español y castellano-manchego en los próximos debates europeos.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 645 veces

Tendencias

Más Tendencias