Viernes 31 de Octubre de 2025
Leído › 886 veces

La bodega El Grifo ha celebrado este viernes, 31 de octubre, el acto de clausura de su 250º aniversario en La Geria, Lanzarote. El evento ha reunido a su equipo, colaboradores y autoridades, entre ellas el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas Puchades. La cita ha servido como cierre a un año de conmemoraciones que han puesto en valor la historia y el papel de la bodega más antigua de las Islas Canarias y una de las diez más longevas de España.
Durante este año, El Grifo ha realizado diferentes actividades para recordar sus dos siglos y medio de trayectoria. La bodega fue fundada en 1775 y desde entonces ha mantenido una producción continua, superando periodos complicados y adaptándose a los cambios del sector. El acto de este viernes ha tenido lugar en las instalaciones originales de la bodega, situadas en el paisaje volcánico de La Geria, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO hace más de tres décadas.
En la celebración han participado los propietarios Juan José y Fermín Otamendi, junto a familiares y trabajadores del campo, la bodega, el museo y el área de enoturismo. También han asistido representantes institucionales como el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Alejandro Narváez Quintero Castañeda; el alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez Martín; miembros del Cabildo de Lanzarote y otras autoridades locales.
Juan José Otamendi ha recordado durante su intervención que la viticultura en Lanzarote está marcada por las condiciones geológicas únicas que dejó la erupción volcánica. Según sus palabras, “el vino de Lanzarote puede considerarse un vino geológico”, ya que el cultivo comenzó tras las erupciones como una forma de supervivencia. Ha subrayado que producir vino en La Geria implica asumir un compromiso con una forma de viticultura que no se da en ningún otro lugar: escasez de lluvias, vientos alisios constantes e imposibilidad de mecanización son algunos factores que condicionan el trabajo diario.
El acto ha servido también para rendir homenaje a todas las personas que han formado parte del proyecto a lo largo del tiempo. Desde los viticultores hasta quienes trabajan en las distintas áreas de la empresa, los organizadores han querido poner en valor el esfuerzo colectivo que permite mantener viva la tradición vinícola en Lanzarote.
El Grifo ha aprovechado este aniversario para revisar su historia y reafirmar su compromiso con la protección del paisaje vitivinícola insular. La bodega apuesta por la sostenibilidad y la investigación como vías para asegurar el futuro del sector. Además, mantiene como prioridad situar a las personas en el centro del proyecto.
La celebración del 250º aniversario concluye un año especial para El Grifo. La bodega mira hacia adelante con la intención de seguir elaborando vinos que reflejen el carácter único del entorno donde se producen. La Geria continúa siendo un referente tanto para los amantes del vino como para quienes buscan conocer una forma singular de entender la viticultura y el respeto al territorio.
Leído › 886 veces