Lunes 03 de Noviembre de 2025
Leído › 1005 veces

Las exportaciones francesas de bebidas han registrado una caída importante durante el tercer trimestre, según los datos publicados por la Dirección General de Aduanas y Derechos Indirectos (DGDDI). Este descenso se produce en un momento en el que la economía francesa ha mostrado un crecimiento del PIB superior al de la zona euro, pero con señales de debilidad en sectores clave como el agroalimentario.
El sector agroalimentario representa cerca del 11% de las exportaciones totales de Francia, con un valor estimado de 64.000 millones de euros en 2024. Dentro de este grupo, las bebidas suponen aproximadamente un tercio, es decir, unos 20.000 millones de euros. Los vinos y espirituosos concentran el 85% de las exportaciones francesas de bebidas, alcanzando los 16.500 millones de euros y generando un saldo comercial positivo para Francia de 14.300 millones.
La dependencia francesa respecto a mercados fuera de la Unión Europea es clara, especialmente en lo que respecta a Estados Unidos y China. Las recientes medidas arancelarias impuestas por estos países han tenido un impacto directo sobre las ventas al exterior. El pasado 7 de octubre, China aplicó derechos antidumping del 34,8% sobre las aguas-de-vie europeas, entre las que el coñac francés representa el 90%. Como resultado, las exportaciones francesas de coñac hacia China cayeron un 56% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior.
En cuanto a Estados Unidos, el acuerdo comercial Turnberry entre la Unión Europea y este país mantiene un arancel mínimo del 15% sobre las exportaciones europeas, incluidas las bebidas. Desde abril se aplica además un recargo adicional del 10%. Aunque el peso de las exportaciones francesas hacia Estados Unidos es menor que en otros países europeos (alrededor del 2% del PIB), se prevé que estas medidas resten unas dos décimas al crecimiento económico francés en 2026.
Francia sigue siendo el principal exportador europeo de vinos y espirituosos a países fuera de la UE. Esta posición se mantiene tanto para vinos tranquilos como espumosos y espirituosos, aunque Italia compite especialmente en los segmentos más económicos y medios. La estrategia francesa se basa en productos de gama alta y precios superiores a los de sus competidores.
Estados Unidos es el principal destino para los vinos y espirituosos franceses, mientras que China ocupa el segundo lugar para el coñac y el tercero para los vinos tranquilos. Según la DGDDI, en 2022 había unas 5.400 empresas francesas exportadoras de vinos y espirituosos; el 40% vendía a Estados Unidos y el 20% a China y Hong Kong. Muchas dependen en gran medida de estos mercados, especialmente aquellas dedicadas al coñac y al champán.
Tras una fase expansiva tras la pandemia, impulsada por la subida tanto de precios como de volúmenes, las exportaciones francesas de vinos y espirituosos han disminuido desde 2023. Ya en diciembre del año pasado se observó una anticipación ante posibles subidas arancelarias estadounidenses tras la elección presidencial en ese país. En ese mes, las exportaciones hacia Estados Unidos aumentaron notablemente: los vinos de Burdeos crecieron un 150% respecto a noviembre; otras denominaciones subieron un 100%, y los vinos franceses producidos dentro de la UE lo hicieron un 125%. En marzo también se registró un repunte aunque menos intenso.
Los datos disponibles hasta agosto muestran una bajada acusada: las exportaciones francesas de bebidas disminuyeron un 6,5% respecto a julio y ya habían caído un 7,6% entre enero y julio (ajustadas por estacionalidad y días laborables). A falta de cifras para septiembre, todo indica que la tendencia negativa continúa.
La situación actual refleja cómo los cambios en la política comercial internacional afectan directamente a sectores tradicionales franceses como el vino y los espirituosos. Las empresas más orientadas a mercados exteriores están adaptando sus estrategias ante la incertidumbre arancelaria y la evolución del consumo en destinos clave como Estados Unidos y China.
Leído › 1005 veces