Bodegas abiertas por el Día del Enoturismo

Bodegas de Ronda, Toro y Ribera del Duero combinan catas, gastronomía y cultura para atraer a visitantes nacionales y extranjeros

Jueves 06 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 361 veces

Monte La Reina
Bodega Monte la Reina

El próximo domingo, 9 de noviembre, se celebra el Día Mundial del Enoturismo. Esta fecha pone en valor una actividad que ha ganado fuerza en España tanto entre visitantes nacionales como extranjeros. El país, uno de los principales productores de vino a nivel internacional, cuenta con numerosas bodegas que han ampliado su oferta para atraer a quienes buscan algo más que una simple cata. El enoturismo se ha transformado en una experiencia que une paisaje, cultura y gastronomía.

En la Serranía de Ronda, Bodegas Doña Felisa es un ejemplo de esta tendencia. Esta bodega familiar organiza visitas guiadas por los propios miembros de la familia Losantos. Los recorridos incluyen las salas de elaboración y crianza, y terminan con degustaciones o maridajes con productos locales. Además, ofrecen alojamiento en suites situadas entre viñedos, lo que permite a los visitantes disfrutar del entorno andaluz.

Entre las actividades propuestas por Doña Felisa se encuentra la visita con degustación, que dura unos 90 minutos y tiene un precio de 38,50 euros. Incluye un recorrido por el viñedo y las instalaciones, así como la cata de cuatro vinos acompañados de tapas. Otra opción es la visita guiada con maridaje, que se extiende durante dos horas y media e incluye una comida elaborada con productos locales junto a la cata de cinco vinos; el precio es de 69 euros. Para quienes buscan una experiencia más completa, la bodega ofrece alojamiento en sus suites desde 180 euros por noche.

En Castilla y León, Bodegas Monte la Reina se sitúa cerca del municipio zamorano de Toro. Esta bodega es conocida por sus vinos tintos y por ser pionera en la elaboración de verdejo en la zona. Forma parte de un complejo que abarca 1.400 hectáreas e incluye un castillo neogótico convertido en hotel boutique.

Monte la Reina propone varias actividades para quienes desean conocer el mundo del vino desde diferentes perspectivas. La experiencia "Aromas y Esencias" consiste en un paseo guiado por los viñedos y la bodega, seguido de una cata comentada de dos vinos maridados con una propuesta gastronómica especial; tiene una duración de hora y media y cuesta 15 euros por persona. La visita "Tradición y Tecnología", dirigida a quienes quieren profundizar en los aspectos técnicos del vino, incluye una cata profesional de tres vinos y cuesta 45 euros. Para quienes prefieren actividades al aire libre, la bodega ofrece un picnic para dos personas por 60 euros. Además, organizan talleres creativos como "Drink and Paint", donde los asistentes pueden pintar mientras prueban diferentes vinos; esta actividad tiene lugar los sábados al mediodía y cuesta 30 euros.

En la Ribera del Duero se encuentra Bodegas Cepa 21, fundada en 2007 con el objetivo de elaborar vinos fieles a la tradición pero con un enfoque innovador. Bajo la dirección de José Moro, la bodega busca ofrecer experiencias diferenciadas para los visitantes.

Cepa 21 ofrece varias opciones para quienes desean conocer sus instalaciones y vinos. La "Experiencia Raíces" incluye un recorrido por los viñedos y las instalaciones, seguido de una cata de tres vinos acompañados de tapas; tiene una duración aproximada de una hora y cuarto y cuesta 35 euros. La "Experiencia Maridaje" permite probar toda la gama de vinos junto a productos gourmet durante hora y media por 50 euros. De forma especial para el Día Mundial del Enoturismo, el domingo 9 de noviembre se celebrará una actividad conjunta con Quesería La Antigua: un maridaje entre vinos y quesos que busca mostrar cómo tradición e innovación pueden ir de la mano; esta experiencia tiene un precio de 30 euros.

La celebración del Día Mundial del Enoturismo refleja el interés creciente por este tipo de actividades en España. Las bodegas han adaptado su oferta para responder a las nuevas demandas del público, combinando visitas técnicas con propuestas gastronómicas y culturales. El objetivo es ofrecer experiencias completas que permitan conocer el vino desde diferentes ángulos: su origen, su proceso de elaboración y su relación con el territorio.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 361 veces

Tendencias

Más Tendencias