Jueves 30 de Octubre de 2025
Leído › 638 veces

El CIHEAM Zaragoza ha iniciado el curso académico 2025-2026 con un acto celebrado este lunes, 28 de octubre, en su sede de la capital aragonesa. El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, ha presidido la inauguración junto a representantes institucionales y académicos. El evento ha servido para dar la bienvenida al nuevo alumnado que se formará en áreas clave del sector agroalimentario mediterráneo.
Durante su intervención, Javier Rincón ha subrayado la importancia de la formación especializada para afrontar los problemas actuales del campo, como el relevo generacional. Según el consejero, la agricultura del futuro requiere conocimiento, compromiso y una visión amplia. Ha señalado que espacios como el CIHEAM son necesarios para preparar a los profesionales que liderarán el sector en los próximos años. También ha puesto en valor el papel de la educación en la construcción de una agricultura más eficiente y justa.
El CIHEAM Zaragoza ofrece este año varios másteres coorganizados con universidades españolas. Entre ellos figuran Genética, Genómica y Mejora Vegetal (con la Universidad de Lleida), Nutrición Animal (con la Universidad de Zaragoza), Olivicultura y Elaiotecnia (con la Universidad de Córdoba) y Gestión Sostenible de la Pesca (con la Universidad de Alicante). Raúl Compés, director del centro, ha explicado que estos másteres de 120 créditos forman parte del modelo de creación de capacidades del CIHEAM en el Mediterráneo. La formación se realiza en colaboración con universidades líderes en cada área científica.
En el acto han participado también Teodoro Miano, secretario general del CIHEAM; Juan Antonio Vallés, director del Secretariado de Cooperación al Desarrollo y Cooperación Universitaria Global de la Universidad de Zaragoza; y Fernando Miranda, consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación en la Embajada de España en Roma y representante permanente adjunto ante la FAO. Miranda ha sido el encargado de impartir la conferencia inaugural.
Durante su charla, Fernando Miranda ha analizado las consecuencias que tienen los conflictos internacionales sobre las relaciones agroalimentarias en el Mediterráneo. Ha abordado el papel que juegan las organizaciones internacionales y las oportunidades para colaborar entre países. También ha tratado las estrategias necesarias para reducir tensiones y mejorar la seguridad alimentaria. Miranda ha advertido sobre los riesgos derivados de la fragmentación del comercio internacional agroalimentario, lo que incrementa la vulnerabilidad ante crisis alimentarias. Ha transmitido su preocupación por los efectos que tienen los problemas geopolíticos y el cambio climático sobre la seguridad alimentaria y sobre la estabilidad política y social. Según Miranda, estos factores pueden provocar crisis políticas, migraciones o conflictos.
En su análisis, Miranda ha remarcado que una buena gobernanza es fundamental para los sistemas alimentarios. Aunque reconoce que todavía queda mucho camino para alcanzar el objetivo Hambre Cero en 2030, confía en que los cimientos del orden internacional siguen firmes. Ha insistido en que es necesario reforzar la gobernanza a todos los niveles para hacer frente a los problemas actuales relacionados con la geopolítica alimentaria.
Durante el acto se ha entregado el II Premio Ramón Esteruelas-CIHEAM Zaragoza a Diego Vargas Donayre. Este galardón reconoce al mejor expediente de Máster y rinde homenaje a Ramón Esteruelas, natural de Biota (Zaragoza) e impulsor del CIHEAM. Vargas Donayre cursó el Máster Internacional en Mejora genética animal y biotecnología de la reproducción entre 2022 y 2024 y actualmente desarrolla su tesis doctoral sobre domesticación animal en el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) de Barcelona.
La ceremonia también ha incluido un homenaje a Miguel Mut Catalá y Miguel Valls Ortiz, exdirectores del CIHEAM Zaragoza fallecidos recientemente. Se han recordado sus trayectorias profesionales y su contribución al desarrollo del centro como referente internacional en formación agroalimentaria. El reconocimiento institucional ha contado con testimonios personales sobre ambos directores, quienes dirigieron el centro entre 1975-1988 (Mut Catalá) y 1988-2003 (Valls Ortiz). Estos periodos fueron decisivos para consolidar la identidad y prestigio actual del instituto.
El CIHEAM Zaragoza continúa así su labor como centro especializado en formación e investigación agronómica para profesionales del Mediterráneo, apostando por una agricultura sostenible basada en el conocimiento científico y técnico.
Leído › 638 veces