Lunes 17 de Noviembre de 2025
Leído › 161 veces

Más de 150 municipios rurales de España han unido fuerzas con empresas de distintos sectores para impulsar el desarrollo sostenible en el medio rural. La iniciativa Empresas Mágicas de España se presentó este fin de semana en Brihuega, Guadalajara, durante el V Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos de España. El acto reunió a autoridades nacionales, regionales y locales, así como a representantes de los municipios que forman parte de la red.
En España, cerca de 7,5 millones de personas viven en áreas rurales, lo que representa el 15,9% de la población y ocupa el 84% del territorio nacional. Sin embargo, estos territorios sufren problemas como la despoblación y el envejecimiento, que dificultan su desarrollo y sostenibilidad. Ante esta situación, la organización Pueblos Mágicos de España ha puesto en marcha Empresas Mágicas de España con el objetivo de conectar a las empresas con proyectos concretos que generen valor real en los pueblos.
El programa promueve la colaboración entre entidades públicas y privadas. Permite a las empresas alinear sus estrategias ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) con acciones que fomentan el desarrollo económico, social y medioambiental en zonas rurales. Para ello, se ha creado un sistema que mide y verifica el impacto territorial de cada proyecto. Este sistema facilita la integración de los resultados en los informes de sostenibilidad corporativa y refuerza la imagen pública de las compañías ante clientes e inversores.
Francisco José Martín Marfil, presidente de Pueblos Mágicos de España y portavoz del proyecto Empresas Mágicas, explicó durante la presentación que buscan ofrecer a las empresas un marco claro para que sus compromisos ESG se traduzcan en resultados visibles en los pueblos. Según Martín Marfil, el objetivo es que las acciones empresariales no se limiten a documentos internos sino que tengan efectos directos sobre el empleo local, el emprendimiento rural y la protección del patrimonio cultural y natural.
Las empresas que se suman al programa participan en iniciativas vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por Naciones Unidas. En concreto, se priorizan los ODS relacionados con trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), industria e innovación (ODS 9), reducción de desigualdades (ODS 10) y comunidades sostenibles (ODS 11). Cada proyecto cuenta con un sistema propio para seguir su impacto y asegurar que los beneficios llegan a los habitantes del territorio.
La red Pueblos Mágicos de España lleva más de una década trabajando en la promoción del desarrollo rural sostenible. Con más de 150 municipios adheridos, la organización busca consolidar un modelo basado en la innovación social y la colaboración entre empresas y administraciones locales.
Empresas Mágicas abre ahora su fase de adhesión a compañías interesadas en participar. El programa está dirigido a empresas de todos los sectores: industria, energía, alimentación, turismo, banca, tecnología o servicios. Las entidades participantes deben firmar un compromiso formal y se integran en un plan anual que incluye acciones para dar visibilidad a su implicación social y medioambiental.
La iniciativa pretende servir como puente entre el mundo empresarial y las necesidades reales del entorno rural español. Según sus impulsores, aquellas compañías capaces de generar un impacto positivo serán las que lideren el cambio hacia un modelo más equilibrado entre ciudad y campo.
Leído › 161 veces