¿Por qué aparecen los reflejos verdes en el Brandy de Jerez con la crianza prolongada?

Los colores del Brandy de Jerez

Escrito por

Martes 25 de Febrero de 2025

Compártelo

Leído › 3596 veces

Curso de Formadores Homologados del Brandy de Jerez, sesión practica:Destilacíon Tradicional. Bodegas Gonzalez Byass.

¿Qué colores esperamos encontrar cuando catamos el Brandy de Jerez con crianza prolongada? Si repasamos las notas de cata visual, podemos encontrar " profundo color ámbar con matices dorados, "color ámbar-caoba", "caoba brillante", "caoba reflejo bronce", son los matices que esperamos normalmente como descriptores de colores asociados al Brandy de Jerez.

Pero, ¿y si encontráramos "ámbar dorado con los reflejos verdosos"? Los matices verdosos hacia el menisco de la copa, indican mayor vejez y estos matices nos indican que es un brandy con la crianza prolongada, como por ejemplo Solera Reserva o Solera Gran Reserva.

Curso de Formadores Homologados del Brandy de Jerez, sesión practica: Cata de Brandy de Jerez Solera Gran Reserva.

Otro aspecto que tenemos que tener en cuenta es que en realidad el color no siempre aporta la información sobre la calidad y por eso en las catas técnicas de evaluación de calidad no se aconseja el uso de las copas transparentes.

Curso de Formadores Homologados del Brandy de Jerez, sesión practica: Cata de Brandy de Jerez Solera Gran Reserva.

Brandy de Jerez y el enigma de los matices verdes.

Podemos deducir que los todos verdosos aparecen y están relacionados con la crianza prolongada en las botas de roble (barricas de roble), pero hasta el día de hoy sigue siendo un campo de estudio.

Carmen Rodríguez, profesora de química analítica de la Universidad de Cádiz (UCA), nos explica que experimentalmente los reflejos verdes se asocian a una crianza prolongada, pero químicamente todavía no se sabe con la exactitud a qué se deben, qué compuestos son responsables.

¿Los matices verdes pueden estar relacionados con el envinado de las botas?

"Los efectos de envinado son efectos de corta y media duración, no son prolongados y se agotan. Los compuestos pueden proceder del envinado, pero todavía no existen estudios concluyentes con los datos exactos y sería un tema muy interesante de investigación".

Curso de Formadores Homologados del Brandy de Jerez, sesión practica: Bodega de Tiro, de Osborne, El Puerto de Santa María.

Brandy de Jerez es una bebida espirituosa obtenida a partir de aguardientes y destilados del vino, envejecida en las localidades Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda en botas de roble, previamente envinadas con vinos de Jerez que aportan características específicas al Brandy de Jerez durante el proceso de envejecimiento en el Sistema de Criaderas y Soleras.

Curso de Formadores Homologados del Brandy de Jerez, sesión practica: Cata de Brandy de Jerez Solera Gran Reserva.

En la página del propio Consejo Regulador de Jerez podemos consultar el vocabulario que se usa para describir la terminología específica de los vinos de Jerez y el Brandy de Jerez.

Bota: Vasija de madera en que se cría el vino de Jerez, que tiene diversas capacidades y apelativos según el uso a que se destine.// Acad. Cuba para guardar vino y otros líquidos

Criadera: Cada una de las escalas de un sistema de criaderas y solera, formada por un conjunto de botas las cuales contienen vino con un nivel homogéneo de crianza.// Acad. Fecundo en criar.

Solera: La primera escala, o escala inmediata al suelo, en un sistema de criaderas y solera, de donde se extrae la saca para el consumo.

Un artículo de Maria Demidovich
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3596 veces