Javier Campo
Leído › 11570 veces
Para muchos, cada región tiene una seña de identidad vinculada a una variedad en concreto, mientras que, para otros, la variedad solo es un medio para conseguir el vino deseado.
De hecho, los Consejos Reguladores de cada Denominación de Origen, marcan las variedades autorizadas y recomendadas. Esto ensalza la variedad representativa de cada zona, pero también limita el uso de variedades, especialmente foráneas, a la hora de elaborar ciertos vinos.
Este es un debate que no tiene discusión, para algunos, y que si la tiene para otros. Existen zonas, donde hay una o varias variedades autóctonas, pero existen zonas donde se han implantado variedades foráneas desde su inicio y está normalizado. Hacerse la pregunta de que, si para unos es normal y para otros no lo es, podría resultar normal, valga la redundancia.
Vamos a hacer un pequeño repaso por algunas de las zonas y su variedad reina sin tener en cuenta si son regiones más o menos grandes.
En el sur de España encontramos Jerez con la variedad palomino uva blanca con la que se consigue elaborar diferentes tipos de vinos generosos de los que ya hemos hablado sobradamente.
En Rioja, la variedad más utilizada es la tinta tempranillo. Aquí podríamos hablar también de la viura como variedad blanca para los que nos gusta el blanco, pero lo más representativo es el tinto, en este caso.
No obstante, la tempranillo también es la principal variedad de otras regiones, como Ribera del Duero, Toro o Cigales.
En Rías Baixas, pasa al revés, la variedad reina es la uva blanca albariño. Y en la vecina Ribeiro triunfa otra blanca, la treixadura.
Rueda es reconocida por la variedad, también blanca, verdejo.
En Navarra predominan muchas, pero sobre todo las tintas, especialmente la garnacha y la tempranillo.
A partes iguales garnacha y cariñena es referente de los vinos tintos de Priorat.
Y muy cerquita, la garnacha blanca es la reina de la Terra Alta.
En Jumilla, la variedad es la tinta monastrell y es compartida con otras zonas colindantes.
Muy representativa en el Bierzo y en Ribeira Sacra es la tinta mencía y reseñable la godello para los blancos.
La blanca godello también es una variedad predominante en Valdeorras y Monterrei
En el Penedés la variedad que sirve de bandera es la xarelo también utilizada para elaborar Cava en esa zona, aunque, la esta DO, tiene diversas variedades representativas dependiendo de la zona o el método de elaboración.
La macabeo es la representativa de Tarragona como DO, ya que esta provincia cuenta con muchas Denominaciones de Origen y, cada una, tiene la suya como por ejemplo la trepat en Conca de Barberá.
En Valencia y en Manchuela la variedad emblema sería la tinta bobal y en Euskadi, la blanca hondarribi zuri.
Por supuesto que me dejo muchas. Las podéis añadir en los comentarios. Pero sobre todo me dejo todos esos vinos que, triunfan en muchas de las zonas nombradas y, que hoy en día son referentes sin que la variedad sea la abanderada.
Javier CampoLeído › 11570 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa