Viernes 17 de Octubre de 2025
Leído › 941 veces

El Cariñena Wine Museum ha reunido este viernes a profesionales del turismo, el vino y los eventos en un acto que busca posicionar este espacio como centro de referencia para el enoturismo y la organización de actividades profesionales en Zaragoza. El encuentro, celebrado en la Casa de la Viña y el Vino, ha contado con la presencia de autoridades, representantes institucionales, bodegas, agencias de viaje y empresas del sector, que han podido conocer las instalaciones y la oferta del museo.
Durante la jornada, Antonio Serrano, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cariñena, ha explicado que el museo pretende ser un lugar donde se pueda vivir la historia y la cultura del vino de la zona. Sara Morales, presidenta de la Ruta del Vino Campo de Cariñena, ha señalado que la renovación del centro supone un recurso importante para atraer a públicos diversos y ampliar la oferta de enoturismo en la comarca. Amparo Cuéllar, directora general de Innovación y Promoción Alimentaria del Gobierno de Aragón, ha puesto en valor la importancia de promocionar los productos y vinos aragoneses, y ha recordado la cercanía de Cariñena con Zaragoza como un factor que puede atraer visitantes nacionales e internacionales.
Constantino Martínez, presidente de Proasur, empresa encargada del desarrollo museográfico, ha explicado que el museo combina tradición y tecnología para acercar la cultura del vino a los visitantes y acoger eventos empresariales y culturales. El espacio cuenta con cinco salas expositivas que utilizan tecnología inmersiva, proyecciones en 360 grados, sonido envolvente y piezas originales del patrimonio vitivinícola local. Además, dispone de un aula de catas, una sala de degustación, un auditorio con capacidad para más de 80 personas, una tienda con productos y vinos de la Denominación de Origen Cariñena y una carpa exterior para eventos de gran formato.
Los asistentes han participado en la experiencia “Sabores de Cariñena”, una cata maridaje que ha permitido conocer cinco vinos representativos de la denominación. La degustación ha incluido Care Garnacha Blanca Nativa 2024 de Bodegas Care, Particular Garnacha Rosé 2024 de Bodegas San Valero, Paniza Garnacha From Slate 2022 de Bodegas Paniza, Anayón Cariñena 2021 de Grandes Vinos y Gabarda Excelsis Garnacha Old Vine 2020 de Luis Marín. Cada vino se ha acompañado de tapas preparadas por el restaurante Tierra de Cubas, elaboradas con productos locales. El postre ha corrido a cargo de la pastelería Manuel Segura, que ha ofrecido sus moscatelicos.
La velada ha finalizado con la actuación musical de Ester Vallejo. El museo está financiado en un 65% con fondos europeos del programa EST – Interreg POCTEFA, que fomenta la cooperación cultural y turística entre España y Francia. En sus primeros seis meses de funcionamiento, el Cariñena Wine Museum se ha consolidado como un espacio abierto y versátil, integrado en el programa Cariñena Ciudad Europea del Vino 2025. El objetivo es que el museo se convierta en un punto de encuentro entre la cultura, el vino y los visitantes, y que impulse el desarrollo turístico y económico de la comarca.
Leído › 941 veces