Sábado 25 de Octubre de 2025
Leído › 401 veces

La segunda edición de la guía Enomaníacos se ha presentado este miércoles, 22 de octubre, en el marco del festival Gastro Cinema. Esta publicación, editada por 5barricas y el grupo Plaza, recoge la oferta de enoturismo de la Comunitat Valenciana. Incluye bodegas visitables, alojamientos, restaurantes y experiencias turísticas, organizadas por territorios vitivinícolas de Castellón, Valencia y Alicante. La nueva edición pone el foco en la arquitectura del vino y muestra al lector qué lugares visitar, dónde comer y dónde dormir, con propuestas que involucran a todos los agentes turísticos relacionados con el enoturismo en la región.
Durante la presentación, Vicente Seva, director del festival Gastro Cinema, señaló la importancia de dar visibilidad al enoturismo como elemento cultural y turístico. Seva explicó que la guía conecta la cultura del vino con el territorio y expresó su deseo de seguir colaborando en futuras ediciones. Jaime Nicolau, director de 5barricas y responsable de Enomaníacos, relató cómo surgió el proyecto. Según Nicolau, tras veinte años escribiendo sobre vinos valencianos, detectaron que el suplemento de enoturismo dentro de la guía 5barricas se había quedado pequeño. Así nació Enomaníacos como una publicación independiente con contenido propio.
La segunda edición introduce varias novedades. El eje temático es la arquitectura del vino, poniendo en valor los espacios donde se producen y disfrutan los vinos valencianos. Por primera vez, la guía es bilingüe en castellano e inglés para atender a visitantes internacionales. Nicolau explicó que han trabajado con 300 agentes turísticos entre bodegas, restaurantes, hoteles y empresas de experiencias. Además, se añade un apéndice final con las vinotecas más conocidas de Castellón, Valencia y Alicante. Estas vinotecas no solo ofrecen venta de vino sino también actividades como catas y otras experiencias relacionadas.
Nicolau subrayó que el sector del enoturismo está creciendo en la Comunitat Valenciana. En Alicante, por ejemplo, las bodegas que trabajan bien tienen todas las visitas completas. Este tipo de turismo complementa al tradicional turismo de playa y permite a los visitantes descubrir lugares cercanos al Mediterráneo. El proyecto busca dar visibilidad tanto a grandes bodegas como a alojamientos rurales, restaurantes y experiencias singulares que convierten el enoturismo en un motor cultural y económico para la región. Todas las recomendaciones incluidas han sido contrastadas mediante visitas reales para asegurar una experiencia auténtica.
El director de la guía situó el auge del turismo del vino tras la pandemia. Según Nicolau, ese periodo llevó a muchas personas a valorar lo que tenían cerca de casa. Ahora las bodegas y restaurantes especializados suelen estar llenos los fines de semana.
En cuanto a la distribución, Nicolau explicó que han renovado el modelo para garantizar el acceso directo a los lectores y agentes turísticos implicados. La guía tiene un precio de 16,95 euros y se vende desde este jueves, 23 de octubre, en las bodegas, hoteles y vinotecas participantes así como en la web de 5B Selección. La mayoría de ejemplares ya están prácticamente agotados según sus responsables.
Cada edición busca un enfoque diferente para mantener su interés y utilidad. El año pasado se centraron en los pueblos del vino; este año lo hacen en la arquitectura vinculada al sector; para próximas ediciones prevén elegir nuevos temas conductores. El objetivo es que cada publicación sea distinta y refleje la pasión por el enoturismo.
Enomaníacos recorre desde las sierras de Castellón hasta las bodegas históricas de Requena o la costa alicantina. Ofrece un mapa pensado para todo tipo de público e incluye recomendaciones gastronómicas, patrimoniales y naturales integrando cultura local con experiencia vitivinícola. Según Nicolau, cada propuesta es única y no repiten contenidos entre agencias o bodegas para asegurar que cada visita sea diferente.
La presentación celebrada durante Gastro Cinema sirvió para reafirmar el compromiso del equipo con la evolución anual del proyecto. El objetivo es aportar valor añadido cada año e invitar tanto a lectores como a agentes turísticos a seguir creciendo juntos dentro del sector del vino valenciano.
Leído › 401 veces