Viernes 17 de Octubre de 2025
Leído › 855 veces
La Ruta del Vino de Rioja Alavesa ha celebrado este jueves, 16 de octubre, su vigésimo aniversario en el Espacio Gastronómico Villa-Lucía de Laguardia. El acto reunió a representantes institucionales, prensa, amigos y miembros del sector turístico y vitivinícola de la comarca. La cita sirvió para repasar dos décadas de trabajo conjunto entre bodegas, empresas de enoturismo, hoteles, restaurantes, museos y municipios de la zona. Desde su creación en 2005, la Ruta ha impulsado la colaboración entre estos actores con el objetivo de posicionar Rioja Alavesa como un destino turístico de referencia en España y fuera del país.
Durante el evento se presentó la nueva imagen corporativa de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa. El nuevo logotipo toma como elemento central el “chozo” o guardaviñas, una construcción tradicional de piedra utilizada por los viticultores como refugio y punto de encuentro. Este símbolo busca poner en valor la identidad local y el papel de las personas en el desarrollo del territorio. La organización explicó que el chozo representa unión, hogar y comunidad, conceptos que quieren reforzar en esta nueva etapa.
El acto contó con la presencia del Consejero de Turismo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado, y del Diputado General de Álava, Ramiro González Vicente. Ambos pusieron en valor la aportación de la Ruta al desarrollo económico de la comarca y su papel en la formación y creación de espacios de debate sobre la cultura del vino. También subrayaron la importancia de la innovación y la profesionalización alcanzada por el sector en estos años.
Uno de los momentos más señalados fue la intervención de los presidentes que han dirigido la Ruta durante estos 20 años. Cada uno repasó los avances logrados en formación, apoyo a pequeños y medianos empresarios, innovación y atención a las personas. Rosa García, actual presidenta, presentó un Plan Director para los próximos cuatro años. Este plan tiene como objetivo reforzar el liderazgo de Rioja Alavesa en el ámbito del enoturismo en España y seguir construyendo un futuro basado en la identidad local.
En estas dos décadas, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa ha impulsado numerosas iniciativas para responder a las demandas de un público que busca experiencias turísticas singulares y de calidad. Entre los proyectos más conocidos figura el Enobus, un servicio que desde 2008 permite a los visitantes recorrer la región sin necesidad de vehículo propio. Este año, por primera vez, el Enobus ofrece salidas durante todo el año, desde enero hasta diciembre. Además, se ha incorporado una opción que permite disfrutar de un bono con seis pintxos y seis vinos en bares recomendados, acercando así al visitante a la gastronomía local.
El Foro de Enoturismo es otra iniciativa relevante promovida por la Ruta. Este encuentro anual reúne a profesionales y aficionados para analizar tendencias, compartir conocimientos y debatir sobre las oportunidades del sector. Con 15 ediciones celebradas, se ha consolidado como un espacio de referencia para quienes trabajan o tienen interés en el turismo vinculado al vino.
La Ruta también ha apostado por herramientas digitales para facilitar la visita a Rioja Alavesa. La web visitriojaalavesa.com recoge más de 120 experiencias adaptadas a diferentes públicos: catas en calados históricos, visitas guiadas por las villas, menús degustación, alojamientos y actividades familiares. Recientemente se ha renovado el portal web para hacerlo más funcional e intuitivo. Incluye un apartado específico para el sector MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones), donde se informa sobre los espacios disponibles para eventos profesionales.
La celebración del vigésimo aniversario marca un momento importante para la Ruta del Vino de Rioja Alavesa. La organización prepara un gran evento para el próximo otoño con el que quiere poner en valor todo el trabajo realizado hasta ahora. El objetivo es seguir impulsando un modelo turístico basado en la calidad, la sostenibilidad y la accesibilidad, manteniendo siempre como eje central a las personas que forman parte del territorio.
Leído › 855 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa