Inurrieta, Paco & Lola, Torres, Rovellats y De Alberto, los mejores vinos de España en los premios del Ministerio

El ministro Luis Planas destaca el papel estratégico del sector y su contribución a la economía nacional

Viernes 24 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 775 veces

Las exportaciones agroalimentarias españolas alcanzan 77.500 millones de euros y logran un superávit de 19.400 millones

El Teatro Real de Madrid ha acogido este miércoles la entrega de la 37ª edición de los premios Alimentos de España, organizados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El acto ha reunido a 31 galardonados de diferentes categorías, en una convocatoria que por primera vez integra todos los reconocimientos en una única edición anual. El ministro Luis Planas ha presidido la ceremonia y ha señalado la importancia de estos premios como reconocimiento al esfuerzo, la innovación y la sostenibilidad del sector agroalimentario español.

Durante su intervención, Planas ha subrayado que los alimentos producidos en España son un pilar para una dieta saludable y contribuyen a la autonomía estratégica del país. Ha recordado que, en los últimos doce meses, las exportaciones agroalimentarias han alcanzado los 77.500 millones de euros, con un superávit de 19.400 millones, situando a España entre los principales países exportadores del mundo. El ministro ha explicado que el Gobierno está trabajando junto con ICEX y Turespaña en un plan para reforzar la presencia internacional de la gastronomía española.

En esta edición se ha puesto especial atención en la gastronomía rural, con un premio extraordinario a los cocineros rurales representado por Alberto Lera, y se ha rendido homenaje póstumo a Crisanto Cuba Cendán, de la Quesería Don Crisanto. Lera ha recordado el trabajo de quienes mantienen viva la cocina tradicional en los pueblos y ha animado a otros profesionales a regresar al entorno rural.

Entre los premios entregados, figuran los reconocimientos a los mejores vinos y bebidas espirituosas con indicación geográfica. El premio al mejor vino tinto ha sido para “Altos de Inurrieta Reserva 2020”, de la Denominación de Origen Protegida Navarra, elaborado por Inurrieta S.L. en Falces (Navarra). Este vino se produce a partir de viñedos propios de Graciano y Cabernet Sauvignon situados en pendientes y suelos pedregosos, lo que favorece la concentración y calidad de la uva. La bodega Inurrieta apuesta por prácticas sostenibles, como la reducción del uso de herbicidas y el empleo de cubiertas vegetales para evitar la erosión. Además, utiliza tecnología avanzada para racionalizar el riego y los tratamientos fitosanitarios. Inurrieta exporta sus vinos a más de 30 países y participa en proyectos de investigación para mejorar la sostenibilidad y calidad de sus productos.

El premio al mejor vino blanco ha recaído en “Paco & Lola Prime 2021”, de la Denominación de Origen Protegida Rías Baixas, producido por la Cooperativa Vitivinícola Arousana en Meaño (Pontevedra). Esta cooperativa agrupa a más de 430 familias y gestiona 290 hectáreas de viñedo repartidas en pequeñas parcelas. Paco & Lola se ha consolidado como una marca innovadora y comprometida con la sostenibilidad, participando en proyectos de digitalización y reducción del uso de fitosanitarios. Sus vinos se exportan a más de 50 países y han recibido numerosos reconocimientos internacionales.

En la categoría de vino rosado, el galardón ha sido para “De Casta 2024”, de la Denominación de Origen Protegida Cataluña, elaborado por Miguel Torres S.A. en Vilafranca del Penedès (Barcelona). De Casta es un vino histórico que se produce desde 1969 y refleja la tradición vitivinícola mediterránea. La familia Torres, con cinco generaciones dedicadas al vino, ha implementado prácticas ecológicas y un programa propio para reducir su huella de carbono. La bodega apuesta por la viticultura regenerativa y la recuperación de variedades ancestrales para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas.

El mejor vino espumoso ha sido “Gran Reserva Masía SXV Brut Nature 2015”, de la Denominación de Origen Protegida Cava, producido por Rovellats S.A. en Sant Martí Sarroca (Barcelona). Este cava se elabora con uvas procedentes de viñedos antiguos y tiene una crianza mínima de 108 meses. Rovellats es una bodega familiar que gestiona sus propios viñedos y utiliza energía renovable en sus instalaciones. La bodega también promueve el enoturismo y ha sido reconocida como Lugar de Interés Turístico por el Consejo Europeo de las Rutas del Vino.

En la categoría de vino de licor, el premio ha sido para “De Alberto Dorado”, de la Denominación de Origen Protegida Rueda, elaborado por Hijos de Alberto Gutiérrez S.A. en Serrada (Valladolid). Este vino se produce mediante un método tradicional de crianza oxidativa y envejecimiento en botas de roble. La bodega, ubicada en un antiguo convento del siglo XVII, mantiene la tradición vitivinícola mientras incorpora tecnologías modernas y promueve la sostenibilidad ambiental. De Alberto Dorado es uno de los vinos históricos de la zona y ha recibido numerosos reconocimientos nacionales e internacionales.

El premio a la mejor bebida espirituosa con indicación geográfica ha sido para “Hierbas Familia Marí Mayans”, de la Indicación Geográfica Hierbas Ibicencas, producido por Aromáticas de Ibiza S.L. en Eivissa (Illes Balears). Esta empresa familiar cuenta con casi 150 años de historia y es responsable del 90% de la producción bajo esta indicación geográfica. El destilado se elabora siguiendo métodos artesanales y utiliza plantas aromáticas locales. La empresa apuesta por la sostenibilidad, con medidas como el uso de energía solar y el compostaje de residuos orgánicos. Además, han adquirido una finca para cultivar sus propias plantas aromáticas y reducir la dependencia externa.

Los premios Alimentos de España reconocen el trabajo de productores, bodegas y empresas que contribuyen a la calidad y diversidad del sector agroalimentario nacional. El ministro Planas ha felicitado a los premiados y ha señalado que representan lo mejor de la sociedad española, combinando tradición e innovación y contribuyendo al desarrollo económico y social del país.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 775 veces

Tendencias

Más Tendencias