Las exportaciones de vino se frenan

Las exportaciones españolas de vino crecieron un 4,8% en el primer trimestre del año, hasta los 530 millones de litros, y alcanzaron un valor de 553 millones de euros, un 14,7% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, según los datos analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv)

ICEX

Miércoles 30 de Mayo de 2012

Compártelo

Leído › 1309 veces

Las exportaciones españolas de vino crecieron un 4,8% en el primer trimestre del año, hasta los 530 millones de litros, y alcanzaron un valor de 553 millones de euros, un 14,7% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, según los datos analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).

Las ventas al exterior frenaron su crecimiento después de que en marzo cayeran un 14% en volumen, hasta los 154,8 millones de litros, a causa del descenso de la venta de vinos a granel, que habían sido el motor de las exportaciones durante los últimos meses, motivado por un alza de precios del 30% en los vinos de esta categoría.

Por su parte, el valor de las exportaciones aumentó un 8% en marzo, hasta los 208,3 millones de litros, debido a la fuerte subida del precio medio, del 25,6% de media para todos los tipos de vino.

Por tipos de vino, las exportaciones en valor de los vinos tranquilos con DOP y de los espumosos se mantienen a buen ritmo, con crecimientos del 10,4% y del 18%, respectivamente.

De nuevo, este crecimiento se logra gracias al repunte de sus precios medios, más que al aumento del volumen, que permanece estable para los vinos con DOP y cae un 18% en el caso de los espumosos.

Por mercados, el freno de las exportaciones españolas de granel es especialmente significativo en Rusia, Portugal y China, cuyos volúmenes de compra descienden un 51,5%, un 12% y un 8,8%, respectivamente.

En términos de valor, el incremento de las exportaciones se mantiene por la estabilidad de las ventas a Francia, Italia y el “sostenido aumento” a Japón, que crece un 38%; Bélgica, cuyo incremento es del 34%, y Alemania, con un 20%.

Por último, el OeMv apunta que a lo largo del año se irá observando “la magnitud de la pérdida de mercado generada por esta subida de precios y hasta qué punto los vinos de mayor valor pueden mantener su ritmo de crecimiento a precios más elevados”

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1309 veces

Tendencias

Más Tendencias