El proyecto Agrixeles introduce la viticultura inteligente en las Islas Canarias

La iniciativa usa inteligencia artificial y datos satelitales para mejorar sostenibilidad, trazabilidad y rentabilidad en la viticultura insular

Viernes 17 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 375 veces

Canary Wine digitaliza el viñedo canario con Agrixeles y unidades de información de un metro cuadrado

La Denominación de Origen Protegida Islas Canarias – Canary Wine ha presentado este jueves, 16 de octubre, el proyecto Agrixeles, una iniciativa que busca impulsar la digitalización en el sector vitivinícola de las islas. El acto se ha realizado en colaboración con la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y la Fundación INTEC Islas Canarias. El objetivo principal es mejorar la trazabilidad, la sostenibilidad y la rentabilidad de la producción vitivinícola mediante el uso avanzado de datos y nuevas tecnologías.

Agrixeles se basa en la creación de un ecosistema digital donde agricultores, bodegas e industrias pueden intercambiar información de forma segura. El sistema utiliza inteligencia artificial, análisis de grandes volúmenes de datos y tecnología satelital para optimizar recursos, predecir cosechas y detectar plagas o enfermedades en fases tempranas. Además, permite justificar prácticas agrícolas ante organismos reguladores y consumidores, lo que facilita el cumplimiento normativo y refuerza la confianza en los productos.

Una de las principales novedades del proyecto es la introducción del concepto “agríxel”, una unidad de información equivalente a un metro cuadrado geográfico. Esta herramienta organiza los datos en capas multicanal y permite aplicar modelos avanzados de inteligencia artificial. Así, los diferentes actores del sector pueden acceder a información precisa y actualizada para tomar decisiones informadas en cada etapa del proceso productivo.

El sistema ofrece ventajas para todo el sector vitivinícola. Permite certificar prácticas agrícolas de precisión y optimizar el uso de recursos como agua, fertilizantes y energía. Esto contribuye a reducir el impacto ambiental y protege la biodiversidad local. También mejora la gestión agrícola al facilitar la predicción de cosechas y la detección temprana de problemas sanitarios en los cultivos.

Desde el punto de vista económico, Agrixeles ayuda a aumentar la productividad y rentabilidad de los cultivos al permitir una gestión más eficiente. Además, incrementa la transparencia y la confianza tanto entre productores como entre consumidores finales. La posibilidad de adaptar los productos a las preferencias del mercado mediante una mayor personalización es otro aspecto que puede beneficiar a las bodegas canarias.

Juan Jesús Méndez Siverio, presidente de la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias – Canary Wine y de AVIBO, ha explicado que este proyecto supone un paso importante hacia una viticultura más inteligente, sostenible y conectada. Según sus palabras, Agrixeles refleja el compromiso del sector con la innovación tecnológica y con un modelo productivo que combina tecnología, sostenibilidad y territorio.

La iniciativa también busca poner en valor el vino canario como producto ligado a la identidad local y con potencial para el futuro. Con este proyecto, Canary Wine pretende reforzar su apuesta por la modernización del sector vitivinícola insular y por un modelo agrícola que mejore tanto la calidad de vida de los productores como la experiencia del consumidor final.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 375 veces

Tendencias

Más Tendencias