El mercado mundial de vino supera los 35.500 millones de euros pese a caer el volumen importado un 2,3%

El precio medio sube un 3% y Estados Unidos lidera en valor con 6.468 millones de euros

Jueves 16 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 748 veces

El mercado mundial de vino alcanza los 35.576 millones de euros pese a caer el volumen importado un 2,3%

El comercio internacional de vino ha experimentado cambios importantes en el periodo comprendido entre julio de 2024 y junio de 2025, según los datos de aduanas analizados por la Interprofesional del Vino de España (OIVE). El mercado mundial de importación de vino alcanzó un volumen total de 9.656,6 millones de litros y un valor de 35.576,6 millones de euros, lo que sitúa el precio medio en 3,68 euros por litro. Al comparar estos datos con el periodo interanual anterior, se observa una reducción del volumen importado del 2,3%, mientras que el valor aumentó un 0,4%. Este comportamiento se traduce en un incremento del precio medio del 3%, lo que indica que, aunque se importa menos vino, el valor por litro es mayor.

Este fenómeno puede explicarse por dos factores principales: una tendencia hacia la premiumización, es decir, una preferencia por vinos de mayor calidad y precio, o un aumento generalizado de los costes en la cadena de valor. El análisis por categorías permite entender mejor las dinámicas internas del mercado.

El vino envasado sigue siendo la categoría más relevante. Durante este periodo, las importaciones de vino envasado sumaron 23.695,9 millones de euros, con un ligero aumento del 0,4% en valor, pero una caída del 2,3% en volumen hasta los 4.902,2 millones de litros. Esto refleja un aumento del precio medio y sugiere que los consumidores están dispuestos a pagar más por productos de mayor calidad o que los costes han subido.

El vino espumoso mostró estabilidad. El valor importado descendió un 0,1% hasta los 8.522,2 millones de euros, pero el volumen creció un 0,5% hasta los 1.075 millones de litros. Este comportamiento indica que la demanda global de espumosos se mantiene firme, aunque con cierta presión sobre los precios.

En la categoría de vino a granel y formatos superiores a dos litros se observan tendencias opuestas. El valor total aumentó un 2%, alcanzando los 3.237,1 millones de euros, mientras que el volumen cayó un 2,5% hasta los 3.594,3 millones de litros. Dentro de este grupo, el vino a granel (más de diez litros) fue el principal motor del crecimiento en valor, con un aumento del 3,4% (2.563,8 millones de euros), pese a una reducción del volumen del 2,1%. Este encarecimiento puede deberse a una menor oferta en los países productores o a una estrategia de los grandes embotelladores para asegurar volúmenes de mayor calidad. Por otro lado, el formato Bag-in-Box experimentó caídas tanto en valor (-3%, hasta 673,3 millones de euros) como en volumen (-5,5%, hasta 346,6 millones de litros), lo que apunta a problemas específicos para este tipo de envase.

El mosto fue la categoría más afectada. Las importaciones cayeron un 6,4% en valor (121,5 millones de euros) y un 20,2% en volumen (85,2 millones de litros). Esta fuerte contracción refleja una menor demanda internacional para este producto.

El análisis por países importadores muestra diferencias notables. Estados Unidos se mantiene como el principal importador mundial en valor con 6.468,7 millones de euros y un crecimiento del 6,4%. También aumentó su volumen importado un 0,7%, hasta los 1.237,7 millones de litros. El Reino Unido sigue siendo un mercado importante pero sus importaciones bajaron tanto en valor (-1,7%, hasta 4.519,9 millones de euros) como en volumen (-1,3%, hasta 1.225,3 millones de litros), lo que refleja dificultades económicas internas.

Alemania lidera en volumen con 1.282,7 millones de litros importados pese a una caída del 5,9%. El valor se mantuvo casi estable (-0,2%, hasta 2.586,1 millones de euros), lo que indica una preferencia por vinos más económicos y una estrategia orientada al control del gasto ante la inflación.

Entre los movimientos más llamativos figura Países Bajos, que incrementó el valor de sus importaciones un 23,7%, hasta alcanzar los 1.466,6 millones de euros. Este crecimiento puede estar relacionado con una mayor demanda interna o con operaciones comerciales vinculadas al embotellado local. En contraste, Italia registró la mayor caída en volumen (-25,1%) y Suecia la mayor reducción en valor (-13,4%). China mostró signos de recuperación con un aumento del volumen importado del 6,1%.

El ranking mundial por valor sitúa a Estados Unidos a la cabeza (6.468,7 millones de euros), seguido por Reino Unido (4.519,9 millones), Alemania (2.586,1 millones), Canadá (1.877,9 millones) y Japón (1.549 millones). Por volumen lidera Alemania (1.282,7 millones de litros), seguido por Estados Unidos (1.237,7 millones), Reino Unido (1.225,3 millones), Francia (546,4 millones) y Canadá (387,4 millones).

Estos datos muestran que el mercado internacional del vino está cambiando hacia productos con mayor valor añadido y precios más altos. Los principales mercados muestran comportamientos diferentes según sus condiciones económicas y preferencias locales. La premiumización y la adaptación a nuevas tendencias marcan la evolución reciente del comercio mundial del vino.

Top Compradores de Vino por Valor

PaísMillones de euros
Estados Unidos 6.468,7
Reino Unido 4.519,9
Alemania 2.586,1
Canadá 1.877,9
Japón 1.549,0
Países Bajos 1.466,6
Suiza 1.450,8
China 1.214,6
Bélgica 1.174,2
Francia 908,7
Suecia 708,0
Hong Kong 692,1
Dinamarca 641,6

Top Compradores de Vino por Volumen

PaísMillones de litros
Alemania 1.282,7
Estados Unidos 1.237,7
Reino Unido 1.225,3
Francia 546,4
Canadá 387,4
Países Bajos 367,9
Rusia 305,4
China 266,6
Italia 241,7
Japón 238,9
Bélgica 193,4
Macedonia 5,5
Portugal 1,6
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 748 veces

Tendencias

Más Tendencias