El cambio climático podría hacer único en el mundo al vino gallego

El proyecto Cenit Demeter confirma la hegemonía de vinos en variedades como la albariño, imposible igualar en otros lugares

vinogallego.com

Sábado 25 de Septiembre de 2010

Compártelo

Leído › 2086 veces

El proyecto Cenit Demeter confirma la hegemonía de vinos en variedades como la albariño, imposible igualar en otros lugares

 

Uvas Albariño

La acidez

La gran virtud de los vinos gallegos es la acidez. La acidez natural que tienen los vinos en Galicia, fruto del clima atlántico propio, es lo que los hacen únicos en el mundo. No existe ninguna otra región en el mundo donde la acidez se obtenga de forma natural en los vinos a los mismos niveles de graduación alcohólica que en Galicia. La mayor parte de las regiones vinícolas del mundo tiene que añadir de forma artificial ácido cítrico u otros componentes para conseguir unos niveles óptimos de acidez. En Galicia, en algunos casos, muchas bodegas tienen que realizar el proceso inverso, es decir reducir de forma artificial la acidez. Un vino sin acidez es un vino "muerto", es un vino "plano", sin retrogusto.

Varios informes y estudios ya habían demostrado que regiones como Nueva York, Alemania, Reino Unido o Galicia ganarán con el cambio climático en el sector vinícola, provocando asimismo mayor producción de vino, en detrimento de otras grandes regiones vinícolas del mundo, como Borgoña, que podrían ver peligrar su hegemonía.

Sin embargo no todos los viticultores y bodeguero tenían del todo claro estos estudios, motivo por el cual se puso en marcha el proyecto Cenit Demeter, un proyecto iniciado para la investigación de los efectos que el cambio climático tendrá sobre el viñedo y, sobre todo, cómo paliarlos. Cuatro años de trabajo y 27 millones de euros son las cifras de un estudio que se enmarca en el plan estratégico Ingenio 2010, puesto en marcha por el Gobierno de España para incrementar los recursos destinados al I+D+i.

Aunque habrá que esperar hasta el año que viene para poder comprobar los resultados de esta investigación, podemos por el momento anticipar que el vino elaborado con uva albariño en otras regiones no consigue la calidad aromática y la frescura, fruto de los niveles de acidez, de los que se producen en Galicia. Si bien es cierto que el cambio climático reducirá algo la acidez de los vinos gallegos, será totalmente aniquilada en otras regiones como Cataluña, donde la conocida bodega Torres ha confirmado esta tesis simulando condiciones aproximadas al cambio climático.

{typography box_white}

¿Qué es un proyecto Cenit?

El Gobierno de España inició en el año 2005 el plan estratégico Ingenio 2010 con el propósito de incrementar los recursos destinados a la I+D+i de la industria española con un presupuesto de 8.000 millones de euros en cuatro años. Dentro del mismo se englobaron los proyectos Cenit (Consorcio Estratégico Nacional de Investigación Técnica). Estos proyectos son totalmente novedosos ya que fomentan el trabajo investigador en equipo y aseguran un componente científico importante al tener un elevado porcentaje de participación de los centros de investigación.

¿Por qué el sector enológico español entra en los proyectos Cenit?

El sector vitivinícola tiene un gran peso en la economía española. España posee el viñedo más extenso en el mundo con 1.174.000 hectáreas (14,85 superficie mundial) y es el tercer país exportador de vinos del mundo con alrededor de 14 millones de hectolitros (17% volumen mundial). En los últimos años, por parte de algunos viticultores y bodegueros, se vienen observando ciertos cambios en el proceso de maduración de la uva. Existe una tendencia a que se produzca un desfase entre la madurez en el contenido en azúcares, más temprana y la madurez de aromas y polifenoles, más tardía.

{/typography}

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2086 veces

Tendencias

Más Tendencias