El cambio climático amenaza la producción de vino en Europa y fuerza a innovar en el viñedo

Las cooperativas apuestan por variedades resistentes y menos fitosanitarios para asegurar la sostenibilidad del sector vitivinícola

Martes 21 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 727 veces

El cambio climático amenaza la producción de vino en Europa y fuerza a innovar en el viñedo

Representantes del sector vitivinícola europeo se reunieron este lunes, 20 de octubre, en Bruselas para analizar el impacto del cambio climático en la viña y buscar soluciones conjuntas. El evento, organizado por COPA-COGECA bajo el título “Vino y cambio climático”, contó con la participación de Fernando Ezquerro, presidente del Consejo Sectorial de Vino de Cooperativas Agro-alimentarias de España. Durante la jornada, los asistentes debatieron sobre los principales problemas medioambientales que afectan a la viticultura en la Unión Europea.

Ezquerro explicó que los técnicos agronómicos de las cooperativas han detectado cambios importantes en las condiciones climáticas. Entre ellos, mencionó cosechas más inciertas, temperaturas más altas durante el ciclo del cultivo, sequías prolongadas, menor diferencia térmica diaria en verano, incendios, tormentas y una mayor presencia de plagas procedentes de zonas cálidas. También señaló el estrés térmico que sufren los viticultores en el campo.

Según Ezquerro, las bodegas cooperativas están ayudando a sus socios a adaptarse a estos cambios mediante innovación y compromiso. Estas entidades acompañan a los viticultores con asesoramiento técnico para introducir variedades más adaptadas al territorio y resistentes a enfermedades. Además, trabajan para reducir el uso de productos fitosanitarios, mejorar la conservación del suelo y proteger tanto los viñedos antiguos como los situados en zonas con poca lluvia. Todo ello se realiza manteniendo una orientación hacia el mercado y la sostenibilidad.

El sector vitivinícola tiene un papel importante en el mantenimiento del medio rural. Ezquerro recalcó que es necesario impulsar soluciones conjuntas para asegurar la continuidad del cultivo de la vid. Esta actividad ayuda a fijar población y a prevenir la desertización en áreas donde no existen otras alternativas agrícolas viables.

Los modelos climáticos indican que las zonas vitivinícolas tradicionales pueden sufrir una reducción de producción debido al aumento de las temperaturas y otros factores asociados al cambio climático. Por otro lado, regiones del norte y áreas montañosas podrían ganar aptitud productiva, aunque también se enfrentan a un mayor riesgo de enfermedades fúngicas.

Ezquerro insistió en la importancia de preservar los viñedos con gran capacidad de adaptación al clima, aunque su rentabilidad económica sea menor. Argumentó que estos viñedos tienen un valor ambiental y patrimonial relevante para el sector y para el entorno rural.

Por último, Cooperativas Agro-alimentarias de España reafirmó su apoyo a una política nacional sobre el agua. La organización aboga por una estrategia estatal que garantice la sostenibilidad del regadío, la eficiencia en el uso de los recursos hídricos y la seguridad alimentaria.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 727 veces

Tendencias

Más Tendencias