Diane Keaton, una vida entre el cine, la arquitectura y el vino

Creó su propia línea de vinos, The Keaton, cuyos beneficios apoyan la investigación sobre el Alzheimer.

Viernes 17 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 956 veces

Diane Keaton Dies at 79 After Decades of Reinventing Homes and Hollywood Roles

Diane Keaton, actriz, directora y productora estadounidense, falleció el pasado 11 de octubre en Santa Mónica, California, a los 79 años. La causa de la muerte fue una neumonía bacteriana, según confirmó su familia. Su desaparición ha causado una gran conmoción en la industria cinematográfica y entre sus seguidores, que la recuerdan por su versatilidad y carisma a lo largo de cinco décadas de carrera.

Keaton fue conocida por sus colaboraciones con directores como Woody Allen y Francis Ford Coppola, así como por su papel en la película Annie Hall, donde interpretó a un personaje que reflejaba parte de su propia personalidad. Nacida en Los Ángeles y criada en Santa Ana, desde pequeña mostró interés por la arquitectura y las viviendas, acompañando a su padre, agente inmobiliario, a visitar casas abiertas al público. En los años sesenta se trasladó a Nueva York para formarse como actriz, pero regresó a Los Ángeles en los ochenta, donde residió desde entonces.

Durante quince años, Keaton se dedicó a comprar casas en mal estado, reformarlas y venderlas, repitiendo el proceso casi cada año. Según explicaba, nunca lograba asentarse del todo, pero encontraba satisfacción en el proceso de renovación y cambio. Esta afición culminó en el diseño y construcción de su última vivienda, una casa de 750 metros cuadrados situada en Sullivan Canyon, Los Ángeles, donde vivió junto a sus hijos Dexter y Duke, y su perro Emma.

La casa, resistente a terremotos e incendios, fue diseñada por la propia Keaton con la colaboración del arquitecto David Takacs y los diseñadores Stephen Shadley, Cynthia Carlson y Toben Windahl. El edificio se caracteriza por el uso de ladrillo visto, madera rústica y elementos industriales, inspirados en la arquitectura neoyorquina que tanto le marcó durante su estancia en el edificio San Remo de Nueva York en los años setenta. Keaton utilizó Pinterest como herramienta para organizar ideas y compartirlas con su equipo, lo que facilitó el proceso creativo.

Uno de los espacios preferidos de Keaton era la cocina, iluminada por tragaluces inclinados y decorada con objetos antiguos como un gran reloj y una balanza analógica. La actriz sentía fascinación por el paso del tiempo y la reutilización de materiales, algo que se refleja en la estética de su hogar.

Por primera vez, Keaton dispuso de un espacio específico para almacenar vino en casa. Instaló una vinoteca Sub-Zero y un armario antiguo para guardar botellas. Solo conservaba vinos de su propia marca, creada junto a Bruce Hunter, director de Shaw-Ross Importers, y el enólogo Robert Pepi. El Keaton Red es un coupage de Zinfandel, Petite Sirah y Syrah, mientras que el Keaton White combina Verdelho, Pinot Grigio y Riesling. Ambos vinos se elaboran con uvas de Sonoma Valley, Paso Robles, Mendocino, Lake County y Lodi, y se cierran con tapón de rosca, una preferencia personal de Keaton. La actriz recomendaba servirlos en vaso bajo y con hielo, una costumbre poco habitual entre los aficionados al vino.

Parte de los beneficios de la venta de estos vinos se destina a Keep Memory Alive, una organización vinculada a la Cleveland Clinic de Las Vegas que trabaja en el tratamiento de enfermedades cerebrales como el Alzheimer, dolencia que sufrió la madre de Keaton.

Cada noche, Keaton solía cenar en su casa de ladrillo inspirada en el cuento de "Los tres cerditos", acompañada de dos copas de su vino. Según contaba, era fiel a sus pequeños placeres diarios. Su vida y su hogar reflejan una búsqueda constante de identidad y pertenencia, marcada por el amor al diseño, la arquitectura y el vino.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 956 veces

Tendencias

Más Tendencias