Mendoza acumula stock de vino para 6,5 meses y apuesta por la exportación ante la caída del consumo interno

El sector rechaza la compra estatal y pide créditos urgentes para exportar y sostener precios

Martes 14 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 997 veces

Mendoza Faces 6.5 Months of Wine Surplus as Domestic Consumption Falls and Exports Become Key

El Consejo Asesor del Banco de Vinos de Mendoza se reunió el pasado 6 de octubre para analizar la situación actual del sector vitivinícola. En el encuentro participaron autoridades provinciales, representantes de productores, cooperativas y bodegas. El objetivo principal fue definir una estrategia para los próximos meses ante la caída del consumo interno y el exceso de existencias.

Durante la reunión, los consejeros revisaron datos del INDEC y de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas. Señalaron que la disminución en el consumo no afecta solo al vino, sino a todo el mercado de productos de consumo masivo. Según el informe presentado, la provincia cuenta con un stock total de vino equivalente a 8,5 meses de consumo. Sin embargo, cerca de dos meses corresponden a vinos de guarda que no se comercializan de inmediato, lo que reduce el stock disponible a unos 6,5 meses.

El Consejo subrayó que, con estos niveles de existencias, no se justifica la actual situación de precios bajos en el mercado. Esta información fue respaldada por datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura. Los participantes coincidieron en que inmovilizar vino en este momento no es conveniente, ya que podría presionar aún más los precios de la uva en la próxima cosecha.

La recomendación principal del Consejo fue orientar los excedentes hacia la exportación. Consideran que vender al exterior es la mejor manera de equilibrar la oferta y evitar distorsiones en el mercado interno. Por este motivo, solicitaron al representante del Poder Ejecutivo provincial que gestione con urgencia mecanismos de financiamiento para la prefinanciación de exportaciones, dando prioridad a los vinos de terceros almacenados en las bodegas.

El Consejo también rechazó cualquier forma de intervención estatal mediante la compra de vino. Argumentaron que esta medida solo beneficiaría a unas pocas bodegas y no tendría un impacto real en el conjunto de los productores. El sector cooperativo informó que ya se están recibiendo pedidos del exterior, lo que podría ayudar a mejorar la situación del mercado.

Además, los consejeros remarcaron la importancia de contar con herramientas de financiamiento que cubran todo el ciclo productivo de la próxima temporada. Consideran fundamental garantizar el acceso al crédito para la cosecha, el transporte y la elaboración del vino.

El encuentro concluyó con varias decisiones. En primer lugar, se resolvió no inmovilizar vino, evitando repetir políticas que no han dado resultado en el pasado. En segundo lugar, se acordó impulsar las exportaciones como mecanismo para ordenar el mercado. Por último, el Consejo decidió pasar a un cuarto intermedio y esperar que el Ejecutivo provincial presente en los próximos días herramientas específicas para promover la exportación y sostener al sector en un momento de baja demanda interna y precios bajos.

La posición del Banco de Vinos es clara: consideran que la solución pasa por abrir mercados y fortalecer el perfil exportador del vino mendocino, en lugar de recurrir a intervenciones puntuales o compras estatales.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 997 veces

Tendencias

Más Tendencias