Viernes 17 de Octubre de 2025
Leído › 595 veces
La Ruta del Vino Somontano ha presentado este viernes una nueva edición de CatandoSomontano, el ciclo que convierte noviembre en el Mes del Enoturismo en la comarca. El acto ha tenido lugar en Barbastro y ha contado con la presencia de Fernando Torres, presidente de la Ruta del Vino Somontano, y Clara Bosch, gerente de la entidad. Ambos han explicado que este año se celebrará la undécima edición del ciclo, que ofrecerá más de 50 actividades repartidas entre el 1 y el 30 de noviembre.
CatandoSomontano reúne propuestas relacionadas con el vino, la gastronomía y la cultura local. El programa incluye maridajes, catas, tapeos, cenas temáticas, minimaridajes y eventos especiales en bodegas, restaurantes y bares de vinos. Según los organizadores, se trata de la edición más amplia hasta la fecha.
Entre las actividades previstas figura el “Maridaje Sonoro”, que tendrá lugar el 15 de noviembre en la Plaza Julieta de Barbastro. Este evento contará con la música de Jesús Bombín, conocido por su trabajo como selector musical en Radio 3. Otra cita importante será el Día Mundial del Enoturismo, que se celebrará el 9 de noviembre bajo el nombre “Barbastro, Ciudad del Vino”. La Plaza San Francisco acogerá esta jornada dedicada al vino, las tapas, el arte y la música. Además, será la última parada del ciclo “Somontano en Ruta”, que este año ha visitado Huesca, Jaca, Benasque y Binéfar.
Los restaurantes y bares de vinos asociados a la Ruta del Vino Somontano han preparado diferentes propuestas durante todo el mes. Habrá tapeos especiales, comidas y cenas maridadas, catas temáticas y otras actividades pensadas para todos los públicos. La información detallada sobre cada propuesta está disponible en la web www.catandosomontano.com.
El programa también recupera algunas actividades que habían formado parte de ediciones anteriores. Es el caso de “Un vino con…”, una entrevista pública que tendrá lugar el 5 de noviembre en el Museo Diocesano Barbastro-Monzón. Durante este encuentro se podrá compartir un vino mientras se escucha a una persona invitada hablar sobre sus experiencias. Otra novedad es la exposición “Arte en Barricas”, que se podrá visitar durante todo noviembre en el Museo Diocesano. La muestra reúne barricas pintadas a lo largo de los años durante las celebraciones de Barbastro, Ciudad del Vino.
El ciclo concluirá el domingo 30 de noviembre con Cine & Vino: Maridaje con personaje, una actividad que se celebró por primera vez en 2023 y que tendrá lugar en la Sala de Catas de la DOP Somontano.
Durante CatandoSomontano también se podrán probar los minimaridajes: pequeñas armonizaciones gastronómicas servidas como tapas o raciones acompañadas por una copa de vino. Estas propuestas están pensadas para quienes desean probar diferentes combinaciones sin necesidad de reservar mesa. Un folleto específico recoge todas las opciones creadas por parejas formadas por restaurantes o bares de vinos junto a bodegas participantes.
Las bodegas asociadas a la Ruta del Vino Somontano han preparado actividades propias dentro del ciclo. Entre ellas figuran catas al atardecer, maridajes temáticos y degustaciones especiales centradas en vinos únicos o variedades autóctonas.
En colaboración con la Asociación Empresarial Somontano Barbastro (AESB), durante todo noviembre se celebrará un Concurso de Escaparates bajo el lema CatandoSomontano 2025. El objetivo es fomentar la creatividad entre los comercios locales y difundir la cultura del vino y del enoturismo. A partir del 1 de noviembre se podrá votar por internet el escaparate preferido y participar así en un sorteo para ganar una experiencia enoturística y un lote compuesto por una botella de cada bodega asociada a la Ruta.
El Bus del Vino Somontano también tendrá protagonismo durante este mes especial con dos itinerarios finales: uno coincidiendo con “Barbastro, Ciudad del Vino” el 9 de noviembre y otro bajo el nombre CatandoSomontano el día 22.
CatandoSomontano fue reconocido en 2020 como mejor iniciativa española vinculada al enoturismo por ACEVIN (Asociación Española de Ciudades del Vino). Desde entonces ha ido ampliando su oferta y aumentando tanto la participación como las actividades disponibles para quienes buscan conocer mejor los vinos y productos gastronómicos del Somontano.
Leído › 595 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa