Pernod Ricard reduce ventas un 14,3% en el primer trimestre pero sube en bolsa tras superar previsiones

El grupo prevé retomar el crecimiento orgánico y mantener su margen operativo durante el ejercicio fiscal 2024/25

Viernes 17 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 819 veces

Pernod Ricard Sales Drop 14.3% in First Quarter but Beat Market Expectations

Pernod Ricard, uno de los principales grupos de bebidas espirituosas a nivel internacional, ha cerrado el primer trimestre de su ejercicio fiscal 2026 con unas ventas de 2.384 millones de euros. Esta cifra supone una bajada del 14,3% respecto al mismo periodo del año anterior en términos absolutos y del 7,6% en términos orgánicos. La empresa ha explicado que este descenso se debe, en parte, al impacto negativo de los tipos de cambio, que han restado 143 millones de euros, principalmente por la evolución del dólar estadounidense, la rupia india y la lira turca. Además, la venta de activos relacionados con el negocio de vinos ha supuesto una reducción adicional de 54 millones de euros.

Por áreas geográficas, los ingresos en Europa han caído un 7,8%, situándose en 752 millones de euros. En América, la facturación también ha bajado un 7,8%, hasta los 641 millones de euros. En Asia y el resto del mundo, la reducción ha sido del 16,1%, alcanzando los 991 millones de euros. Según la compañía, en Estados Unidos se han producido ajustes de inventario que han afectado a las ventas, mientras que en China la debilidad económica y la menor confianza de los consumidores han provocado una caída más acusada.

En cuanto a las marcas, las internacionales estratégicas han reducido sus ventas un 9%. Este descenso se ha visto impulsado por la evolución de Martell en China, Jameson y Absolut en Estados Unidos, especialmente afectadas por los ajustes de inventario, así como Ballantine’s en el canal Travel Retail de Corea del Sur y Royal Salute en Taiwán. Las marcas locales estratégicas han bajado sus ingresos un 4% y las especializadas un 5%, con un peso importante del mercado estadounidense en estos resultados.

A pesar de estos datos, la compañía ha señalado que espera una mejora en las tendencias de ventas netas orgánicas durante el ejercicio fiscal, con una previsión más positiva para el segundo semestre. El grupo mantiene su estrategia de centrarse en marcas premium y servicios de lujo, así como en la digitalización y la optimización de su cartera. Además, Pernod Ricard continúa con su plan de eficiencia y control de costes, con el objetivo de mantener su margen operativo.

En la jornada bursátil de este jueves, 16 de octubre, las acciones de Pernod Ricard han subido un 4,15%, cerrando a 86,84 euros. Este comportamiento se ha producido tras la publicación de unos resultados mejores de lo esperado por el mercado y la confirmación de las perspectivas para el resto del año fiscal.

Pernod Ricard ocupa la segunda posición mundial en el sector de vinos y bebidas espirituosas, solo por detrás de Diageo. El grupo cuenta con una estructura descentralizada y opera a través de varias sociedades de marcas y mercados. Sus principales fuentes de ingresos provienen de Estados Unidos, India, China y Francia. Entre sus marcas más conocidas figuran Absolut, Chivas Regal, Martell, Jameson y Havana Club.

La empresa mantiene su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones, con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050. Para 2030, prevé lograr cero emisiones netas en sus operaciones propias y avanzar en la preservación de los territorios agrícolas mediante prácticas regenerativas y acuerdos con agricultores. También impulsa iniciativas de economía circular y uso de energías renovables en sus centros de producción.

En el plano financiero, Pernod Ricard presenta una deuda neta de 12.000 millones de euros frente a unos fondos propios de 15.800 millones. La compañía genera un flujo libre de caja de 440 millones de euros y mantiene una política estricta de control del gasto para proteger su rentabilidad.

El grupo afronta una fuerte estacionalidad en su actividad, ya que dos tercios de las ventas se concentran en el primer semestre del año fiscal, especialmente en diciembre. Además, la empresa es sensible a los aranceles impuestos en Estados Unidos y China, lo que afecta a su negocio en el canal Travel Retail a nivel internacional. Entre sus planes figura la búsqueda de un comprador para la marca de champán Mumm y el refuerzo del segmento premium como eje principal para el crecimiento a largo plazo.

Pernod Ricard ha confirmado su objetivo para el ejercicio 2024/25: volver a crecer en términos orgánicos y mantener su margen operativo. Para el periodo 2026/27 a 2028/29, la compañía prevé un aumento anual del volumen de negocio entre el 4% y el 7%, junto a una mejora progresiva del margen operativo orgánico.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 819 veces

Tendencias

Más Tendencias