Viernes 17 de Octubre de 2025
Leído › 476 veces
El sector del packaging de bebidas en Estados Unidos atraviesa un periodo de calma aparente, aunque con señales de preocupación tanto en la oferta como en la demanda. Según el informe mensual de Ciatti California, publicado este miércoles, la cadena de suministro muestra menos actividad de lo habitual para esta época del año. Los precios del transporte marítimo han bajado, no por una mejora en la eficiencia, sino por una demanda menor de lo esperado. El precio del combustible se mantiene estable, con una ligera subida de 3,744 dólares por galón en agosto a 3,748 en septiembre, lo que aporta cierta previsibilidad en un entorno económico inestable.
En los puertos no se observan atascos ni problemas laborales importantes. Sin embargo, la capacidad de producción de vidrio sigue siendo un punto de presión. El cierre de la planta O-I en Portland continúa afectando a la producción nacional, sobre todo para quienes dependen de formatos de vidrio de alta gama o entregas ajustadas en el tiempo. Los plazos de entrega siguen siendo largos, lo que obliga a las empresas a planificar con más antelación de la que resulta cómoda para muchos operadores.
En el lado del consumo, los datos recientes de Deloitte muestran que los hogares de ingresos bajos y medios están reduciendo sus compras, especialmente en categorías consideradas no esenciales como bebidas alcohólicas, productos gourmet y pequeños caprichos. Por el contrario, los productos básicos, las promociones y las marcas blancas ganan terreno. Esta tendencia responde a una pérdida gradual de confianza del consumidor, que no se traduce en una caída brusca, sino en una reducción lenta y constante del gasto.
La incertidumbre sobre posibles nuevos aranceles a productos y materiales de packaging importados añade presión al sector. Aunque la situación aún no se ha concretado, los análisis apuntan a que podrían producirse ajustes de precios y cambios operativos en la distribución y la logística. Ante este escenario, muchas empresas están diversificando proveedores, apostando por la producción nacional y gestionando sus inventarios de forma más estratégica para anticipar posibles cambios.
Los minoristas, por su parte, están adaptando sus estrategias. Algunos han reducido los pedidos para la campaña navideña, mientras que otros apuestan por productos de mayor valor percibido. Se prevé que las promociones sean más tempranas y agresivas para estimular las ventas en un entorno donde el consumidor se muestra prudente y analiza cada compra.
El informe también recuerda que la logística siempre ha sido un factor clave en el comercio internacional del vino. Un ejemplo histórico es el viaje de George Anson en 1740, quien tras cuatro años regresó a Inglaterra con una sola nave y un cargamento de plata, oro y barriles de vino peruano capturados a un galeón español. Este episodio ilustra cómo el transporte y la gestión de riesgos han sido siempre elementos centrales en el comercio de bebidas.
El sector del packaging de bebidas se mueve con cautela ante una demanda incierta, problemas persistentes en la producción de vidrio y posibles cambios regulatorios. Las empresas buscan adaptarse mediante una mejor planificación y diversificación, mientras los consumidores ajustan sus hábitos ante un futuro económico poco claro.
Leído › 476 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa