Viernes 17 de Octubre de 2025
Leído › 1118 veces
La World Bulk Wine Exhibition (WBWE) celebrará su decimoséptima edición los días 24 y 25 de noviembre en el recinto RAI de Ámsterdam. El evento, organizado por Vinexposium, reúne a productores y compradores del sector del vino y los espirituosos a granel, con el objetivo de impulsar la innovación, la sostenibilidad y las oportunidades comerciales en este ámbito.
El mercado del vino a granel representa actualmente cerca de un tercio del comercio mundial de vino por volumen. Según Rodolphe Lameyse, director ejecutivo de Vinexposium, este segmento se ha convertido en una herramienta estratégica para la industria, ya que permite mejorar la competitividad y la flexibilidad, además de responder a las demandas actuales en materia de sostenibilidad. La WBWE busca facilitar el encuentro entre compradores y productores para encontrar soluciones prácticas y definir el futuro del sector.
Durante más de quince años, la feria ha contribuido al desarrollo y organización del mercado de vinos y espirituosos a granel. El formato a granel sigue ganando peso como alternativa eficiente y sostenible, impulsado por nuevos formatos de envasado, el auge de productos bajos o sin alcohol y la demanda de opciones listas para consumir.
Datos recientes aportados por Rafael Del Rey AWM muestran que el Reino Unido importa unos 4,5 millones de hectolitros de vino al año, con un valor aproximado de 617 millones de euros. Australia lidera las importaciones por volumen con un 33%, seguida por Chile (14,7%), Sudáfrica y Estados Unidos (12,5% cada uno) y Nueva Zelanda (11,3%). En términos de valor, Nueva Zelanda ocupa el segundo puesto con un 20,5% del mercado británico. En la primera mitad de este año, Nueva Zelanda exportó 28,3 millones de litros a este país, situándose en tercer lugar tras Chile (30,1 millones) y Australia (67,6 millones). Australia, Sudáfrica y España han registrado mayores ingresos por exportaciones de vino a granel en ese periodo.
La edición de este año reunirá a más de 240 productores procedentes de 25 países y compradores llegados desde más de 60 naciones. Se espera que participen empresas responsables del 70-80% del comercio mundial en este segmento. Entre los países representados figuran España, Francia, Italia, Chile, Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica y Estados Unidos. Por primera vez estarán presentes Mauricio, Líbano y Panamá.
La oferta incluirá vinos con denominación de origen protegida (DOP), vinos ecológicos y fortificados, espirituosos y una gama cada vez mayor de productos bajos o sin alcohol. También se presentarán innovaciones en envases que buscan reducir el impacto ambiental y los costes logísticos.
Entre las actividades previstas figura el Silent Tasting Room, un espacio donde los visitantes podrán catar libremente vinos y espirituosos presentados por los expositores. La WBWE Academy organizará conferencias y clases magistrales sobre logística, nuevas técnicas para reducir el alcohol en los vinos, disminución de la huella de carbono en los envases o el uso de roble en la elaboración.
Antes del inicio oficial tendrá lugar la International Bulk Wine Competition (IBWC), donde profesionales del sector y periodistas evaluarán a ciegas vinos y espirituosos para reconocer la excelencia en esta categoría. Por primera vez se celebrará una sesión especial Grand Gold Pitch para los ganadores principales. Además, todos los productos premiados podrán ser degustados por los asistentes.
Grace Ghazalé, directora de eventos internacionales en Vinexposium Overseas Events, explica que estas iniciativas buscan dar mayor visibilidad a los productores reconocidos e incrementar el interés entre los visitantes al combinar negocio e innovación.
En la edición anterior participaron 245 expositores procedentes de 25 países y se registraron cerca de dos mil visitantes llegados desde setenta países distintos. El programa incluyó diez conferencias y clases magistrales.
La WBWE tendrá lugar en RAI Ámsterdam los días 24 y 25 de noviembre.
Leído › 1118 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa